Albares subraya la condena a Hamás desde el inicio pero insiste defender Estado palestino

Albares subraya la condena a Hamás desde el inicio pero insiste defender Estado palestino

26/11/2023

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado este domingo que «desde el primer momento España ha condenado la matanza indiscriminada de civiles perpetrada por Hamás» en Israel y ha exigido la «liberación inmediata e incondicional de todos rehenes», pero al mismo tiempo ha insistido en «avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino».
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado este domingo que «desde el primer momento España ha condenado la matanza indiscriminada de civiles perpetrada por Hamás» en Israel y ha exigido la «liberación inmediata e incondicional de todos rehenes», pero al mismo tiempo ha insistido en «avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino».Albares ha lanzado este mensaje durante su intervención en la cena de bienvenida a las delegaciones internacionales asistentes al 8º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), que se celebra mañana en la capital catalana.El ministro, que ha presidido esa cena de bienvenida, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ha aprovechado su discurso para dejar clara la posición española ante esta crisis, según han señalado a EFE fuentes de Exteriores.Tras subrayar que sigue exigiendo la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás, el titular de Exteriores también ha comentado que «España ha sido muy clara desde el inicio de la crisis pidiendo un alto el fuego inmediato, y exigiendo a Israel que respete escrupulosamente el derecho internacional humanitario».»La protección de todos los civiles, palestinos e israelíes es absolutamente indispensable», ha indicado Albares, que ha celebrado el acuerdo para la liberación de rehenes y para el incremento de la ayuda humanitaria en Gaza y ha exigido «la entrada de ayuda humanitaria en cantidad suficiente para aliviar el insoportable sufrimiento de la población de Gaza».Más allá de esa situación de emergencia humanitaria, Albares ha defendido: «Debemos materializar la solución de los dos Estados. El objetivo es avanzar de manera decisiva hacia el reconocimiento de un Estado palestino que conviva en paz y seguridad con el Estado de Israel».En esta línea, ha recordado que España ha propuesto convocar lo antes posible una conferencia internacional de paz con las partes en conflicto, y ha apuntado que la propuesta la han avalado tanto el Consejo Europeo como la Cumbre conjunta de la Liga de Estados Árabes y de la Organización de la Conferencia Islámica. Asimismo, Albares ha reivindicado en su discurso la ayuda humanitaria facilitada por España a Palestina, que se ha triplicado este año, así como el importante aumento de la ayuda facilitada por la UE.El mensaje de Albares llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez defendiera hace unos días que «ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina», y de que avanzara que España podría «tomar sus propias decisiones» si la UE no da ese paso.Sánchez también llamó a Israel a cumplir con sus obligaciones en materia de derecho internacional, y la postura española llevó a Israel a interpretar todas esas declaraciones de Sánchez como de «apoyo al terrorismo», unas acusaciones que ha negado tajantemente el Gobierno español.Por otra parte, Albares ha resaltado que el foro que se celebra mañana supondrá un récord de participación para la Unión por el Mediterráneo, al reunir a 27 ministros de Exteriores.La cena de bienvenida a las delegaciones internacionales se ha celebrado en el MNAC, un lugar ya elegido por Exteriores en otras ocasiones para recibir a delegaciones internacionales, como la cumbre hispano-francesa que acogió Barcelona el pasado enero.Albares ha presidido la cena en calidad de anfitrión de este encuentro, un foro que copresiden el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Safadi, y en el cual no está prevista presencia de representantes de Israel.El encuentro de mañana, que se celebrará en el recinto modernista de Sant Pau, reunirá a una cuarentena de países de la región euromediterránea, que debatirán sobre las consecuencias del conflicto en Israel y Palestina, cuando todavía está vigente el alto el fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, que arrancó el viernes por la mañana.Acudirán al encuentro también, entre otros representantes, el secretario general de la Unión Por el Mediterráneo, Nasser Kamel, y el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, príncipe Faisal bin Farhan, que lo hace en representación del Comité Ministerial Árabe-Islámico, aunque no habrá representación de Israel.