«Muchos alumnos encuentran más confianza entre sus profesores que en su familia, porque no son escuchados»
27/11/2023Un profesor celebra el #DíadelDocente alertando a los padres sobre la importancia de la escucha y comunicación activa para prevenir problemas y conflictos
La Organización de las Naciones Unidas celebra desde el año 1994 el Día Mundial de los Docentes cada 5 de octubre. Sin embargo, en España conmemoramos cada 27 de noviembre, la Festividad de San José de Calasanz, el Día del Docente.El sacerdote, pedagogo e impulsor de la educación moderna, dedicó su vida a defender el derecho a la educación pública y universal, con independencia de la clase social. De hecho, fue el día 27 de noviembre de 1957, cuando fundó la primera escuela destinada a escolarizar a niños y niñas procedentes de los ámbitos más vulnerables, lo que se convirtió posteriormente en germen de las Escuelas Pías.COPE Salamanca ha entrevistado a Asier Martín, docente con 25 años de carrera en el medio rural, quien asegura que «esta profesión eminentemente vocacional, es la única que sabría desarrollar en su vida».Martín imparte clases de Lengua española e Inglés entre los alumnos de secundaria del Colegio de la Santísima Trinidad. Este centro concertado y benedictino, está ubicado en el corazón de El Tiemblo (Avila).Asier vive la enseñanza «Como una aventura diaria, en la que además de enseñar, también aprende cada día algo nuevo sobre el devenir de una sociedad en constante cambio». Sobretodo porque ya son cinco las leyes educativas, que ha aplicado a lo largo de su carrera. Lo más importante, dice, es saber transmitir valores humanos entre el alumnado, más allá de los contenidos meramente académicos. «El colegio es como una gran familia en la que cada escolar aprende también a compartir, respetar y empatizar con otras culturas, razas, costumbres o religiones».Martín indica que descubrió su vocación por la docencia en plena adolescencia. Esta etapa en la que los alumnos no expresan en su mayoría un especial interés por el estudio, fue el momento en que Carmen, su entonces profesora de inglés, supo captar la atención de todo el grupo, proponiendo actividades lúdicas o desarrollando dinámicas más atractivas, para facilitar el acceso a los contenidos de los chicos.»Lo más duro de mi profesión es percibir que algún niño está triste, porque algo le afecta en su entorno personal, escolar o familiar. Ese es el momento en que un profesor debe crear un vínculo de confianza con el menor, que le permita sentirse protegido y acompañado en el centro».»Por contra, lo que más me motiva es percibir el cariño de los alumnos que años después y ya fuera del colegio, me transmiten su gratitud por haber contribuido a su desarrollo personal».»En una sociedad en la que los medios digitales siguen siendo una herramienta de comunicación a la orden del día, no podemos olvidar que la comunicación más valiosa, es la que se ejerce de padres a hijos». Porque padres, madres y tutores, deben escuchar, comprender y facilitar una educación responsable hacia niño también en el ámbito emocional.Al fin y al cabo, el profesor sólo puede complementar la formación integral de un niño, pero la responsabilidad última radica en el progenitor y no en la institución educativa.
