Navidad en Sevilla: La iluminación, el mapping y qué hacer desde el 2 de diciembre
01/12/2023Comienza un mes cargado de actividades y de ambiente Navideño en las calles de Sevilla con la iluminación, el mapping y hasta campanadas de Fin de Año
Este año el día marcado en rojo en el calendario para encender la magia de la Navidad en Sevilla es el 2 de diciembre. A partir del estreno de las luces, que en este 2023 se celebra con una fiesta familiar organizada por la Cadena COPE, se abre todo un abanico de actividades para no perderse durante las fiestas.Alumbrado Navideño: fechas y detallesDesde el 2 de diciembre y hasta el 6 de enero el alumbrado navideño va a engalanar 287 calles de la ciudad y va a llegar a todos los distritos de Sevilla.Casco Antiguo: 91 callesEste-Alcosa-Torreblanca: 39 callesCerro Amate: 32 callesLas principales atracciones como suele ser habitual serán las calles y plazas más emblemáticas de la capital.Hay iluminación especial con diseños específicos en la Avenida de la Constitución, Sierpes, Tetuán, Campana, Imagen, Laraña, Alfonso XII, El Salvador, y Asunción.Según el alcalde José Luis Sanz se pretende que el alumbrado navideño “sea no solo el mejor adorno para Sevilla en estos días, el mejor reclamo turístico para hacerla más acogedora que nunca, también, para activar el comercio en las diferentes zonas de la ciudad».Árboles de Navidad para los amantes de las fotos y los “selfies”A la tradicional iluminación en estas fiestas se suman también los árboles de Navidad.Los vas a poder encontrar en varios puntos de Sevilla. Son ideales para esas fotos Navideñas que inundan las redes sociales o los perfiles de whatsapp.Estos son los puntos donde van a estar ubicados:En la Puerta de JerezLa Estación de Santa JustaLa Avenida Emilio Lemos (Sevilla Este)La Plaza de CubaLa Rotonda de Acceso a TorreblancaEl barrio de Parque Flores (Distrito Norte)El Polígono Sur El Mapping , a partir del 20 de diciembre con el río como protagonistaLa mayor novedad de este año es el mapping, un espectáculo de luces y sonidos que va a tener como protagonista el río. Se estrena el 20 de diciembre y va a convertir al «Guadalquivir en el protagonista de una Navidad sin precedentes, con un gran espectáculo audiovisual que se integrará en todo el entorno del puente de Triana».Allí se van a colocar gradas con capacidad para 12.500 personas que podrán ver en «espectaculares pantallas de agua sobre la lámina de la superficie del río” el espectáculo en tres pases, a las 20, 21 y 22 horas». ?? ¡La #Navidad llega a #Sevilla con un amplio programa que arrancará el 2 de diciembre con el alumbrado de calles!Entre las actividades, NAVIGALIA desembarca en el río: un gran espectáculo audiovisual sobre el agua, con tres pases diarios y aforo para 12.500 espectadores. ???? pic.twitter.com/0823oHoUVF— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) November 14, 2023Lleva por título ‘Navigalia’ y cuenta la historia de «un lugar mágico que hasta ahora había permanecido en secreto: el muelle donde los Reyes Magos desembarcan cada año en Sevilla con un cargamento muy especial».Será un cuento navideño con una «cuidada banda sonora» con «connotaciones fantásticas” distintos efectos de sonido, golpes, rocas, efectos mágicos y evocadores, que harán que la producción de vídeo cobre vida y cuerpo». Coros de campanilleros,mercadillos navideños y atracciones infantilesLa plaza de San Francisco acogerá un gran escenario, con una iluminación específica, que acogerá una programación diaria de actuaciones de bandas musicales y coros de colegios con villancicos tradicionales.Cerca de este entorno en la Plaza de la Encarnación se ubica “Setalandia”, una propuesta familiar con un mercado navideño, pasacalles, animación, tiovivo y representaciones teatrales.Además la tradicional Feria del Belén se mantendrá abierta junto al Archivo de Indias hasta el 23 de diciembre. En el Muelle de las Delicias otra propuesta para los más pequeños de la casa. El parque temático invernal “Sevilla On Ice”, con atracciones, puestos de comida y la gran pista de hielo central.El Palacio de Congresos y Exposiciones albergará el espectáculo ‘Inari’, que pretende mostrar un pueblo de Laponia, del 16 de diciembre al 4 de enero, utilizando la fachada principal de Fibes y los pabellones 2 y 3.El Alcázar también tendrá una Navidad especial. Desde el 28 de noviembre al 7 de enero, acogerá una serie de actividades musicales y un mapping que recrea la historia de Sevilla y que lleva por título “Naturaleza Encendida”.Una oferta completa que incluye hasta la transmisión de las campanadas desde la Plaza NuevaHeraldos, coros de campanilleros por las calles, carteros reales, la cabalgata del día de Reyes de la capital y los barrios… Tantas propuestas que es difícil quedarse sólo con una.Y es que como dice el alcalde son «cientos de actividades se están planificando en los once distritos de la ciudad para llevar la magia de la Navidad a todos los rincones de Sevilla».Y de fuera de Sevilla. Porque volvemos a estar en el centro de todas las miradas gracias a que este año, Mediaset transmitirá las campanadas de fin de año en la Plaza Nueva.El objetivo, según José Luis Sanz, es “convertir a Sevilla en un referente navideño con respecto a otras capitales españolas”Ya sólo queda prepararse para disfrutar de la magia de la Navidad.
