El plan de salud mental de la Generalitat pretende dar una atención integral y «dignificar» a los pacientes
19/12/2023El PE reclama una estretagia a largo plazo que desestigmatice la salud mental El plan de salud mental en el que está trabajando el Gobierno valenciano, y que presentará en breve, pretende marcar unas líneas estratégicas que permitan «una atención integral, dignificar la figura de la persona con enfermedad mental, mejorar su calidad de vida y fomentar su reintegración en la sociedad». Así, lo han señalado fuentes de la Conselleria de Sanidad en relación con la reclamación del Parlamento Europeo de una estrategia a largo plazo sobre salud mental que, entre otras cuestiones, preste especial atención a los más vulnerables y Mejorar la sensibilización y la comunicación para desestigmatizar la salud mental. El pleno de la Eurocámara ha instado a la Comisión, en una resolución aprobada con 482 votos a favor, 94 en contra y 32 abstenciones, a elaborar una estrategia de salud mental a largo plazo, global e integrada para que los estados miembros desarrollen estrategias nacionales con calendarios y objetivos concretos, presupuestos adecuados e indicadores de evaluación Precisamente, la Conselleria de Sanidad ha creado la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat Valenciana para coordinar, de forma transversal, las actuaciones estratégicas en la materia y elaborar un nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones que responda a las necesidades asistenciales actuales. En ese sentido, fuentes del departamento que dirige Marciano Gómez han explicado que la coordinación de políticas de salud mental a través de la nueva oficina de Salud Mental y Adicciones «también permitirá lograr una gestión más eficiente de los recursos disponibles». Así, este nuevo Plan autonómico de Salud Mental y Adicciones en el que está trabajando la Conselleria de Sanidad «tiene como objetivo dignificar la figura de la persona con enfermedad mental, mejorar su calidad de vida y fomentar su reintegración en la sociedad». El plan se está desarrollando de forma conjunta con profesionales de otros ámbitos, como el educativo o el sociosanitario; y pretende marcar unas líneas estratégicas que permitan «una atención integral a la salud mental, así como la implementación de medidas preventivas en los distintos ámbitos de la sociedad». De este modo, entre otras medidas, la Generalitat va a incluir en los informes de salud escolar, que se realizan al alumnado durante los cambios de cada ciclo educativo, un screening o informe breve de detección de posibles problemas de salud mental.
