Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: «La reforma del subsidio de paro lo eleva a 570 euros»; «El Estado entra en Telefónica para liderar su accionariado»; «Mónica García, ministra de Sanidad: «Tener a un doctor viendo a 40 o 60 pacientes no es medicina, es un ‘call center'»; «EE UU busca aliadoscontra los ataques a barcos en el mar Rojo». EL MUNDO: «Sánchez da un golpe de mano en Telefónica ante Arabia Saudí»; «Los alumnos catalanes muestran el mayor rechazo por la escuela»; «El PSOE allana despenalizar las injurias al jefe del Estado: son delito en 17 países en Europa»; «Sánchez admite ya que se verá con Puigdemont y negocian fecha y lugar»; «Fuerte malestar e indignación de los diplomáticos por ‘politizar’ Exteriores». ABC: «El Estado vuelve a Telefónica para ser su principal accionista»; «La Generalitat coacciona a los centros en la visita de la misión europea». LA VANGUARDIA: «El Gobierno planta cara a los saudíes con la compra de un 10% de Telefónica»; «Una flota internacional comienzaa proteger el mar Rojo»; «Sánchez rechaza que los jueces declarenen comisiones de investigación»; «Gripe, covid y un virusrespiratorio causan una «ola epidémica»». EL PERIÓDICO: «Luz verde a que el Estado compre el 10% de Telefónica»; «El público cultural rejuvenece en la era de las multipantallas»; «Los subsidios del paro suben de 480 a 570 euros durante los seis primeros meses»; «Govern y oposición crean una comisión para revertir el efecto PISA»; «La ATM aprueba un alza del 6,75% en las tarifas para metro y bus». LA RAZÓN: «Feijóo irá a Moncloa para hablar de amnistía y Puigdemont»; «Los jueces no tienen que acudir a las comisiones del «lawfare»»; «EEUU forja una coalición para proteger el tráfico en el Mar Rojo»; «Ucrania quiere movilizar hasta 500.000 hombres»; «El Gobierno ordena comprar el 10% de Telefónica».
