Sumar impulsa la derogación del enaltecimiento y las ofensas a los símbolos de la nación

Sumar impulsa la derogación del enaltecimiento y las ofensas a los símbolos de la nación

19/12/2023

Sumar lleva este martes al pleno del Congreso una proposición de ley para proteger la libertad de expresión y despenalizar el enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la corona, las ofensas a los símbolos de la nación -como la bandera y el himno- y los delitos contra los sentimientos religiosos.
Sumar lleva este martes al pleno del Congreso una proposición de ley para proteger la libertad de expresión y despenalizar el enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la corona, las ofensas a los símbolos de la nación -como la bandera y el himno- y los delitos contra los sentimientos religiosos.Unidas Podemos impulsó hasta en dos ocasiones una iniciativa similar -en 2018 y en 2021- y contó con el apoyo del PSOE para iniciar su tramitación y estudiar una posible revisión de los citados delitos, pero las proposiciones acabaron aparcadas y nunca vieron la luz.Fuentes parlamentarias avanzan a EFE que los socialistas volverán a apoyar la toma en consideración de la iniciativa de su socio de Gobierno, que denuncia que en los últimos años se está asistiendo en España «a una deriva autoritaria que ha llevado a restringir de manera alarmante el derecho fundamental a la libertad de expresión».Sumar pide derogar hasta seis artículos del Código Penal y, además, limitar la aplicación de la llamada ley mordaza con castigos para las autoridades o los funcionarios que, fuera de los supuestos previstos legalmente, dificulten el ejercicio de la libertad de expresión o el derecho de manifestación. A su juicio, debe derogarse el artículo 525 que regula el delito contra los sentimientos religiosos o de escarnio público; los delitos contra la Corona (artículos 490.3 y 491); las ofensas o ultrajes a España, las comunidades o sus símbolos o emblemas (artículo 543); y el delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación a las víctimas recogido en el 578.El grupo pide también borrar el artículo 504 que recoge las injurias al Gobierno, al Consejo General del Poder Judicial, al Constitucional, al Supremo a los tribunales superiores a las Fuerzas Armadas o a las fuerzas y cuerpos de seguridad, aunque reconoce que casi no se aplica.Sumar, que recuerda diversas resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en defensa de la libertad de expresión, considera que actuaciones como la quema de fotos de los reyes, los pitidos al himno nacional en un estadio o los montajes artísticos con imágenes religiosas entran dentro de ese derecho fundamental.Tuiteros, cineastas y raperos, añade el grupo, están siendo enjuiciados por sus mensajes en la red, sus largometrajes y sus canciones, aunque, «pese a la dureza de sus expresiones, se ha puesto de manifiesto que no existe ningún peligro de comisión de delitos terroristas».