Desmantelada una red internacional que depositaba residuos peligrosos en vertederos de Zaragoza

Desmantelada una red internacional que depositaba residuos peligrosos en vertederos de Zaragoza

20/12/2023

Se enterraban a diario en Zaragoza toneladas de desechos, incluyendo peligrosos y tóxicos, procedentes de Europa. También actuaban en Lérida
La Guardia Civil ha desmantelado una organización internacional dedicada al tráfico ilícito de residuos peligrosos de origen urbano que eran trasladados desde Europa hasta vertederos de Zaragoza y Lleida bajo documentación falsificada y sin haber sido sometidos a ningún tipo de tratamiento. En el marco de la operación ‘Poubelle’, se ha detenido o investigado a de 19 personas físicas y seis jurídicas, investigadas por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra los recursos naturales y el medio ambiente y falsedad documental.Las investigaciones policiales dieron sus primeros pasos por la colaboración internacional en el control de los residuos en frontera, tras detectarse un tránsito «inusual» de camiones cargados con residuos urbanos procedentes de Europa con destino a empresas españolas. En las primeras pesquisas, los agentes identificaron varias empresas interrelacionadas y establecidas entre el sur de Francia y las comunidades de Cataluña y Aragón que comerciaban a grandes niveles con residuos procedentes de Europa. Comprobaron que decenas de camiones entraban en las instalaciones de gestión de residuos controladas por la organización, pero que en vez de someter la carga a procesos de valorización, la redirigían a un vertedero en Zaragoza.Al identificar la trama completa, verificaron que realizaban contratos internacionales para la gestión de residuos urbanos ofreciendo precios «muy por debajo de mercado». Según la Guardia Civil, la organización criminal habría ingresado más de 16 millones de euros desde el año 2020. El instituto armado explica que estas prácticas contravienen la legislación y los sistemas de control medioambientales, al ir en contra del principio de proximidad, de que cada uno gestione sus residuos, porque «España no puede admitir la entrada de este tipo de residuos para su eliminación en vertederos». La organización criminal interponía empresas entre el productor y el vertedero español que simulaban diferentes tratamientos y operaciones nunca realizadas, para dar la apariencia de que todo se hacía acorde con la legislación.De esta forma, cada día se enterraban en Zaragoza toneladas de residuos de todo tipo, que incluían residuos peligrosos y tóxicos, «todo ello a costa de un daño casi irreparable en los ecosistemas y la salud de las poblaciones colindantes».En la operación se han realizado seis entradas y registros en domicilios y sedes de personas jurídicas en las localidades de Fraga (Huesca), Terrassa (Barcelona) y Alcañiz (Teruel). Los agentes han intervenido 10 teléfonos móviles, seis discos duros, cuatro ordenares portátiles, nueve pen drives, tres tarjetas de memoria, diversa documentación, 24.870 euros en efectivo. Se han localizado 34 cuentas bancarias utilizadas para el alojamiento y reconversión de los beneficios ilícitos. Además, se ha inspeccionado un vertedero ilícito en la localidad de Seròs (Lleida) y dos camiones para el traslado de residuos.La Guardia Civil indica que este tipo de delincuencia aumenta a un ritmo comprendido entre el 5% y el 7% anual, lo que lo convierte en la cuarta actividad delictiva más importante del mundo, solo superada por el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la falsificación.Síguenos también en X y Facebook