ERC pide a la Eurocámara evaluar una posible malversación en la misión sobre el catalán
20/12/2023La eurodiputada de ERC Diana Riba ha instado a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a estudiar si la misión de europarlamentarios para analizar la inmersión lingüística en Cataluña puede constituir una malversación de fondos públicos.
La eurodiputada de ERC Diana Riba ha instado a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a estudiar si la misión de europarlamentarios para analizar la inmersión lingüística en Cataluña puede constituir una malversación de fondos públicos. En una misiva, Riba ha denunciado «el mal uso» del Comité de Peticiones de la Eurocámara, presidido por Dolors Montserrat (PP) y que ha impulsado la misión de eurodiputados que durante tres días ha analizado in situ la inmersión lingüística en Cataluña. «Es verdaderamente desalentador ver cómo se hace un mal uso de un comité destinado a servir al interés público para agendas políticas nacionales particulares», ha denunciado Riba. La eurodiputada de ERC, partido favorable a la inmersión lingüística y que dirige el Departamento de Educación de la Generalitat, ha considerado que esta misión ha tenido una «agenda extremadamente sesgada». Riba ha resaltado que la Comisión Europea ya ha expresado que la lengua catalana en las escuelas queda fuera del ámbito de competencias de la UE y, a pesar de ello, ha criticado que se haya impulsado una misión que «no tiene nada que ver con la legislación» comunitaria. En este sentido, ha instado a Metsola a emprender «una acción inmediata y decisiva para evaluar la posible malversación de fondos públicos». Y ha añadido: «Espero una respuesta que garantice el respeto a las normas del Parlamento Europeo y transparencia en el uso del dinero de los contribuyentes». La delegación está presidida por la eurodiputada liberal estonia Yana Toom y forman parte de ella el alemán Peter Jahr, el francés Laurence Saillet (ambos del Partido Popular Europeo), el conservador polaco Kosma Zlotowski, la italiana de ultraderecha Gianna Gancia y la también italiana Maria Angela Danzi, no adscrita a ningún grupo parlamentario. EFE jfc/fl/jdm
