Guía para no perderte en el conflicto de Yemen: Qué ha pasado, quiénes son los hutíes

Guía para no perderte en el conflicto de Yemen: Qué ha pasado, quiénes son los hutíes

12/01/2024

El Mar Rojo es hoy un punto caliente en el que la comunidad internacional tiene puestas todas las miradas.
Escalada de tensión en el Mar Rojo en las últimas horas. Estados Unidos confirmaba esta noche varios bombardeos conjuntos con el ejército británico contra posiciones de los rebeldes yemeníes hutíes en respuesta a los ataques contra embarcaciones en el mar Rojo iniciados como respuesta a los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza.En respuesta los rebeldes yemeníes han lanzado también misiles contra barcos que están en la zona y avisan que van a seguir atacando hasta que Israel termine la guerra de Gaza. En este contexto, Estados Unidos insiste en sumar la Unión Europea en esta misión al mar Rojo, pero Bruselas «está como siempre con la celeridad que le caracteriza, silbando», señalaba este viernes Carlos Herrera en su monólogo de las 7:00. Por lo pronto una respuesta tenue por parte del Consejo de Seguridad de la ONU que este miércoles aprobaba una resolución en la que pedía a los rebeldes yemeníes hutíes detener sus acciones, aunque estos ya avisaron de que no acatarían la petición hasta que no se pusiera fin al «genocidio» de los palestinos en Gaza.El Mar Rojo, clave para el comercioLo explicaba el propio presidente de los EEUU, Jose Biden. El mar Rojo es una de las vías fluviales más importantes del mundo y por tanto un punto clave para el comercio internacional, en el que se incluye España, de ahí la importancia de un contraataque encaminados contra varios objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes que ponían en peligro la libertad de navegación, según explicaba el presidente norteamericano. Por esta zona pasa un 15 por ciento del tráfico marítimo mundial. Los ataques han llegado a obligar a más de 2.000 navíos a modificar sus rutas de navegación. Además, la tripulación de una veintena de naciones ha sido tomada como rehén.Se trata de un asunto vital, recuerda Herrera, «no solo por la seguridad, también por lo económico hay más de 135.000 millones de euros en juego porque las navieras muy importantes están dejando de pasar por ahí». El tránsito en el Canal de Suez «ha caído un 35%». Recuerda el comunicador que dar la vuelta por el cabo de Buena Esperanza de África «supone 30 días en lugar de los siete días» si se accede desde Asia a Europa por este canal.BandosDe una lado, EEUU y Reino Unido cuentan el apoyo de Australia, Bahréin, Canadá y Países Bajos. Por el otro, los hutíes, respaldados por Irán, que controlan la capital de Yemen, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015.En estos ataques los hutíes se han utilizado misiles balísticos antibuque, «que han llegado a poner en peligro a personal militar y civil tanto de Estados Unidos como de sus socios». De hecho esta misma semana, Washington había denunciado un intento de ataque de los hutíes contra uno de sus buques en el mar Rojo, que se encontraba patrullando para proteger las rutas comerciales como parte de la ‘Operación Guardián Protector’, integrada por más de 20 países.La acción defensiva de esta noche es un golpe en la mesa de Estados Unidos y sus socios para dejar claro no tolerarán ataques que pongan en peligro la libertad de navegación en una de las rutas comerciales cruciales.Un conflicto que viene de lejosYemen es un país en la Península Arábiga y de todos ellos es el único que no se ha beneficiado por el boom del petróleo, es el país más pobre de toda la península», recuerda en Lo que viene, el youtuber Fonseca. En 2017 «estalló una guerra civil entre el gobierno oficial y una serie de facciones principalmente los rebeldes judíos que estaban apoyados por Irán. Se convirtió en algo así como el Vietnam de Arabia Saudita e Irán». Son dos países musulmanes pero que están en una perpetua ‘guerra fría’. En este conflicto, «los iraníes apoyaron a los rebeldes y los saudíes apoyaron al gobierno oficial con muchas armas».’Humillar’ a OccidenteEn su canal de Telegram Abdulsalam Jahaf, miembro del Consejo de Defensa y Seguridad hutí, ha alabado al «pueblo yemení» por su confrontación con el «infiel Occidente», y ha asegurado que los hutíes «llevan más de 20 años deseando enfrentarse» a Estados Unidos. «Esta es la etapa histórica decisiva con la que Dios nos ha honrado para humillar a Estados Unidos, Reino Unido e Israel», ha agregado.El portavoz de los hutíes, Mohamed Abdusalam, ha denunciado una «flagrante agresión» que no conseguirá «disuadir a Yemen de apoyar a Palestina», y ha expresado su intención de «permanecer junto a Gaza todo lo que puedan».»No hay absolutamente ninguna justificación para esta agresión contra Yemen, ya que no había ninguna amenaza a la navegación internacional en los mares Rojo y Arábigo, y los ataques afectaron y seguirán afectando a barcos israelíes o a aquellos que se dirigen a los puertos de la Palestina ocupada», ha añadido Abdusalam en su cuenta de la red social X, antes Twitter.Por su parte, Mohamed al Bukaiti, miembro del brazo político de los rebeldes, ha mostrado su optimismo tras asegurar que «Yemen saldrá victorioso de esta guerra», mientras que el viceministro de Exteriores, Husein al Ezi, ha expresado que los atacantes «tendrán que prepararse para pagar un alto precio y soportar las terribles consecuencias de la agresión».»Yemen está con Palestina y no retrocederá en su posición, y responderá a cualquier agresión contra ella», ha aseverado el vicepresidente de la Autoridad de Medios de Comunicación de los hutíes Naser al Din Amer.