El secretario de la pastoral de migraciones de la Diócesis de Canarias: «Algo está fallando»
14/01/2024Es David Melián Castellano, que explicaba en COPE la situación a la que se enfrentan diariamente en las islas
Es una cifra que se actualiza casi al minuto. Seguro que el dato que te voy a dar se ha quedado ya viejo. En las últimas horas han llegado a las costas de canarias 4 cayucos con 240 personas a bordo que intentaban entrar de forma irregular en España. Esto confirma que 2024 ha empezado igual que terminó 2023.Con un desafío migratorio completamente descontrolado. Pero no es un problema de Canarias. Ni siquiera de España. Estamos ante un reto en el que tiene que implicarse el conjunto de la Unión Europea, donde hay intereses muy dispares.Las cifras son tan abultadas que merecen un análisis sosegado. El pasado año, casi 40.000 migrantes llegaron a las costas canarias. Son 7 de cada 10 de los que lo hicieron al conjunto de España. Y si en algún dato nos tenemos que detener es en este: 6.000 fallecieron intentando llegar al archipiélago.Mañana el Papa Francisco aborda esta emergencia migratoria de Canarias. Lo hacen recibiendo a los obispos de Canarias, Bernardo Álvarez, José Mazuelos y Cristóbal Déniz. Les acompañará el presidente de las islas, Fernando Clavijo y varios representantes de la administración autonómica. Esto lo que confirma es la gran preocupación que tiene el Papa por la situación migratoria.En la víspera de ese encuentro, nos vamos a situar en Canarias y en La Mañana Fin de Semana hablamos con David Melián Castellano, secretario de la pastoral de migraciones de la Diócesis de Canarias.Una acogida digna pero más cooperación en el paísLa situación, alguna vez lo hemos comentado, es en efecto crítica. Mientras las cifras aumentan, miles de personas mueren en el intento. Por eso, según David Melián Castellano, hay mucho más que hacer, y no solo en la acogida, que reitera que debe ser digna, sino en «otros sitios de España y en los países de origen». «Vemos cómo se incrementan los presupuestos en control fronterizo de manera desorbitada, pero en cooperación en origen el aumento no se está dando. Parte de la alternativa consiste en facilitar las condiciones para que las personas puedan desarrollar su vida en su país de origen, y eso pasa por una cooperación de manera efectiva. La política actual, en cooperación como en recepción en España, está fallando» aseguraba. Cuando ellos recogen a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias, se encuentran con distintos problemas, especialmente, los emocionales. «Hablamos de personas que huyen de una situación dramática y complicada. Se arriesgan en el mar y vienen con cayucos con personas que no han podido superar la travesía. Nos encontramos con distintos problemas, mujeres que huyen de la mutilación genital femenina, desde el secretariado defendemos que las personas sean libres, no tienen que tener un motivo para huir» expresaba. «Defendemos que la persona esté en el centro y la acogida sea digna» sentenciaba.
