La Fundación NEOS denuncia ‘Altsasu’, la obra de teatro que recrea los sucesos ocurridos en Alsasua

La Fundación NEOS denuncia ‘Altsasu’, la obra de teatro que recrea los sucesos ocurridos en Alsasua

19/01/2024

Según la Fundación, la obra de teatro «minimiza y distorsiona lo ocurrido, reduciendo su gravedad a un simple altercado»
Ayer se presentó en Madrid la obra teatral Altsasu generando gran alarma social al abordar el tema del terrorismo de ETA «de manera irrespetuosa y ofensiva hacia las víctimas y sus familias», asegura la Fundación NEOS en un comunicado difundido este viernes, 19 de enero. «La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero nunca debe utilizarse como un medio para atacar la memoria y dignidad de las casi mil víctimas de la banda terrorista ETA, ni ridiculizar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han entregado su vida en defensa de la libertad de todos los españoles», agrega. NEOS «condena cualquier expresión pública que pueda ser percibida como una justificación, por implícita que sea, del terrorismo y de los grupos sociales y políticos que lo sustentan». El comunicado explica que la obra «reinterpreta los hechos, juzgados y condenados, que ocurrieron en la localidad de Alsasua el 15 de octubre de 2016, donde dos guardias civiles y sus novias fueron víctimas de una brutal agresión por el mero hecho de pertenecer a la Benemérita». Una representación, agrega «minimiza y distorsiona lo ocurrido, reduciendo su gravedad a un simple altercado entre vecinos y «visitantes», equiparando el sufrimiento de ambas partes y obviando el acoso continuo que ha padecido y sigue padeciendo la Guardia Civil, en el País Vasco y Navarra, por su labor como garante de la unidad de España, la democracia y la Libertad».Desde Neos aseguran que «si bien la libertad de expresión es un pilar esencial de cualquier sociedad democrática», también considera que «su ejercicio conlleva una responsabilidad inherente». «Ridiculizar y menospreciar el dolor de las víctimas de ETA socava la cohesión social, fomenta la impunidad y debilita la empatía, que es esencial para una convivencia pacífica», subrayan. Por ello, desde la Fundación afirman «que la dignidad de una sociedad se mide por su capacidad para recordar y honrar a aquellos que han sufrido y por su rechazo a cualquier forma de violencia que haya marcado su historia, lejos de la trivialización de tragedias que aún resuenan en nuestro corazón. El teatro, como forma de expresión artística, tiene el poder de influir en la opinión pública y, por ende, debe ser consciente de su responsabilidad social». Lamenta además que «siendo tan extensas e imperiosas las necesidades de muchos españoles, se destine dinero público a instituciones, personas o expresiones artísticas que tergiversan y blanquean la realidad histórica y presente de España y que elevan a los verdugos a la condición de víctimas».Por ello, desde NEOS piden a todas las instituciones implicadas «que retiren cualquier subvención al Teatro de la Abadía y que, en adelante, vigilen con más celo las actividades de los beneficiarios del dinero público para evitar la repetición de ignominias como la de la obra Altsasu». Finalmente, hacen un llamamiento «a la reflexión y al respeto hacia las víctimas y sus familias, porque la libertad de expresión no puede convertirse en un pretexto para perpetuar el dolor y la humillación de quienes han sufrido las consecuencias del terrorismo. Exigimos un debate social en el que impere la empatía y el respeto, en lugar de contribuir a la deshumanización de aquellos que han vivido en carne propia la barbarie terrorista».