Más de 6.800 alumnos han elegido la asignatura de la Unión Europea desde que se empezó a impartir en 2019
22/01/2024Un total de 6.821 jóvenes de la Comunidad de Madrid han elegido la asignatura de Unión Europea desde que su inclusión en el currículum académico en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 2019. Dicha asignatura aterrizó en cuatro centros y hoy llega a 113 institutos de la región. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, han visitado este lunes el Instituto de Educación Secundaria Parque de Lisboa, en Alcorcón, uno de los centros donde se instruye en esta disciplina a 146 estudiantes. García Martín ha recordado «la importancia de transmitir conocimientos sobre Europa, sus valores, historia y oportunidades, porque supone un importante marco de convivencia, y un lugar donde los europeos» hacen «compatible, de una forma pacífica» su unidad, respetando su «diversidad». También ha señalado que «la Comunidad de Madrid se ha beneficiado de su pertenencia a la UE puesto que le ha permitido aportar su economía, cultura y visión nacional e internacional a las instituciones europeas y ha destacado que desde el Ejecutivo regional «se trabaja para que no se pierda ninguna oportunidad de mejora, emprendimiento y creación de empleo». La asignatura se estructura en dos cursos, con dos currículos diferenciados. Entre los temas que se abordan destaca la Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europea, la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y el proceso de toma de decisiones. Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales. García Martín ha recordado el apoyo que el Gobierno autonómico presta a los más de 6.800 madrileños que residen, estudian o trabajan en alguno de los 27 países miembro de la UE. «También a quienes deciden volver a Madrid, su casa, después de una larga estancia en el extranjero», ha recalcado. Por su parte, Viciana ha puesto en valor el «salto significativo» que ha experimentado esta materia y ha subrayado que gracias a ella «los alumnos pueden reafirmar la idea de que la Unión Europea es una realidad que merece la pena proteger y defender, algo que les afecta de manera directa y que, entre otras ventajas, les da la posibilidad de cursar un grado en cualquier universidad del Espacio europeo de Educación Superior». El consejero madrileño ha defendido que la UE es «el reflejo social y político» de una realidad previa que se construyó frente a nacionalismos excluyentes que «con uno u otro traje provocaron» guerras mundiales y genocidios como el de los Balcanes. Además, la ha situado contra el comunismo y el fascismo y como «sinónimo de libertad y derechos humanos».
