El juez de Tsunami rechaza de nuevo tramitar la recusación de un consejero de Òmnium
24/01/2024El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado el recurso de reforma presentado por el consejero ejecutivo de Òmnium Cultural, Oleguer Serra, investigado en la causa de Tsunami Democratic, contra la decisión del magistrado de descartar por «defectos formales» la recusación que planteó contra él.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado el recurso de reforma presentado por el consejero ejecutivo de Òmnium Cultural, Oleguer Serra, investigado en la causa de Tsunami Democratic, contra la decisión del magistrado de descartar por «defectos formales» la recusación que planteó contra él. En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Seis considera que con esta decisión ni se han vulnerado las normas esenciales del procedimiento ni se ha causado indefensión al investigado, tal y como denunciaba en el recurso. El magistrado explica que la recusación carece de los más elementales requisitos formales exigidos para su tramitación, conforme el artículo 223.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Esto es, que la recusación no está firmada por el recusante, ni se acompaña de poder especial, ni se ha producido ratificación, por lo que tampoco resultaría por esta vía admisible, como ha ocurrido en la Sección Tercera de la Sala de lo Penal con la recusación presentada por el investigado Josep Lluís Alay, mano derecha del expresidente Carles Puigdemont, contra el que también se dirige esta investigación. A mediados de este mes, la Audiencia Nacional acordó el archivo definitivo de la recusación que planteó Alay contra García Castellón por los mismos motivos que Oleguer: criticar en un foro la amnistía. Para archivar el incidente, la sección tercera de lo Penal argumentó que la recusación no se admite porque no se ha subsanado el defecto formal que se detectó en los escritos presentados, además de considerar que se había superado el plazo previsto para presentar la recusación. Además de Alay y Oleguer, un empresario investigado también en Tsunami, Oriol Soler, recusó también sin éxito al magistrado por cuestionar la amnistía. Este mismo miércoles, la defensa de Alay, ejercida por el letrado Gonzalo Boye, que también representa a Puigdemont, ha solicitado al juez el archivo y la nulidad de la causa y se ha opuesto a que se prorrogue la investigación. En este nuevo escrito, Boye carga contra García Castellón por su «errática» actuación al frente de un procedimiento «carente» de indicios y que, dice, podría catalogarse de «causa general contra líderes independentistas catalanes». En noviembre el magistrado planteó al Tribunal Supremo que asumiera esta causa, abierta en torno a las protestas organizadas por la plataforma Tsunami Democràtic en respuesta a la sentencia del «procés» y en la que el juez ve indicios de terrorismo. Lo hizo para poder investigar a Puigdemont, ya que, como eurodiputado, es aforado y su causa debe seguir en el alto tribunal.EFE na.mms/jdm 1011675
