Ayuntamiento de Valladolid facilitará la «plena inclusión familiar y escolar» de niños que necesitan atención temprana
27/01/2024Cerca de 200 profesionales del ámbito clínico y educativo se reúnen en en una jornada sobre atención temprana en la capital vallisoletana El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que la Concejalía de Servicios Sociales estará al lado de las familias, colaborando con la Junta y asociaciones y entidades del sector, para facilitar la «plena inclusión familiar, escolar y social» de los niños con dificultades en el neurodesarrollo que necesitan atención temprana y facilitar la calidad de vida del menor y su familia. Así lo ha señalado el regidor de la capital del Pisuerga en declaraciones a los medios antes de participar en la Jornada de Atención Temprana organizada por el Ayuntamiento, que se desarrollará en el Centro Cívico Zona Sur a través de distintas ponencias y ha reunido a cerca de 200 profesionales del ámbito clínico y educativo. En este marco, Carnero ha destacado que el Ayuntamiento de la capital vallisoletana apoya esta jornada en la medida en que detrás de todos los problemas asociados al diagnóstico y tratamiento de los trastornos en el desarrollo de los más pequeños de cero a seis años, aparte de la persona, está la familia. «Y la familia y las personas son el eje central de la política de este Consistorio», ha remarcado el primer edil, al tiempo que ha enfatizado en que es una jornada multidisciplinar en la cual se van a tratar estos temas del trastorno del desarrollo, así como la «importancia» que tiene diagnosticarlo cuanto antes mejor. La atención temprana desempeña un papel crucial en la detección de trastornos del desarrollo en la etapa de vital de cero a seis, por lo que identificar y abordar estos trastornos en las etapas iniciales permite implementar intervenciones precisas y adaptadas a las necesidades individuales de los niños. INTERVENCIONES PLANIFICADAS Cuanto antes se logre un diagnóstico, mayores serán las posibilidades de ofrecer un tratamiento efectivo, optimizando así el desarrollo cognitivo, emocional y social del menor. Además, el abordaje temprano no solo impacta de forma positiva en el menor, sino que también brinda apoyo a sus familias, equipándolas con herramientas para enfrentar los desafíos y fomentar un entorno propicio para su crecimiento y bienestar. Resulta clave que estas intervenciones consideren la globalidad del niño y sean planificadas por equipos multidisciplinares de profesionales del ámbito clínico y educativo. Unos equipos de los que forman parte neuropediatras, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, maestros de audición y lenguaje, entre otros.
