La estrategia ‘Una Salud’ del Gobierno de La Rioja busca de forma «coordinada» adelantarse a las amenazas en salud
29/01/2024El viceconsejero de Salud y Políticas Sociales, José Antonio Oteo, ha resaltado que la estrategia del Gobierno de La Rioja en torno al enfoque ‘Una Salud (One Health)’ abordará la «aproximación» de forma «coordinada» a los «problemas» y «amenazas» en el ámbito de la salud, para «adelantarse» sobre todo a éstas últimas. Oteo ha participado en los ‘Espacios para la Salud’, iniciativa organizada por la Asociación de la Prensa de La Rioja y Fundación Rioja Salud en el Marco de la Alianza Riojana por la Salud. El doctor ha recordado que ‘One Health’ «es la forma de aproximarse más racional que tenemos a los problemas que nos amenazan», ya que «el hombre no vive solo, interacciona continuamente con animales, plantas, con los problemas medioambientales y hay que adelantarse a los problemas». Entre ellos, ha citado «el cambio climático o la proliferación de animales», para asegurar que «todo de los artrópodos es muy sensible a lo que está sucediendo a nivel medioambiental y a ese calentamiento que estamos sufriendo, debido a que «hay menos mortandad de artrópodos en general, además son más eficientes a la hora de reproducirse y también las personas pues nos exponemos más, hace calor, salimos más a la calle con menos ropa y nos pican». Por ello, ha señalado Oteo, desde La Rioja «estamos propiciando la coordinación entre todos los actores implicados en esto, en las diferentes administraciones, de cara a realizar «proyectos de coordinación para poder aminorar estos problemas que son innatos a la vida, por otro lado». En este sentido, ha explicado que «hay un plan en marcha para luchar contra los artrópodos vectores, así como estamos coordinándonos con esa gran pandemia oculta, que es el de la resistencia a antibióticos», sin olvidar «la seguridad alimentaria, de una vigilancia especial en personas de riesgo a estar en contacto con agentes infecciosos que pueden provocar potenciales brotes o epidemias». «Vamos a intentar adelantarnos a los problemas», ha destacado el viceconsejero de Salud y Políticas Sociales. PROYECTO NACIONAL Ha destacado que con el tema de las garrapatas, desde el CIBIR «se está coordinando un proyecto a nivel nacional con la mayoría, creo que están todas las comunidades autónomas, en el que se está vigilando la presencia de garrapatas a nivel de los parques urbanos en las capitales». «Uno pensaba en que el riesgo de adquirir una de estas enfermedades estaba muy relacionado con la exposición a nivel del monte, la montaña o fuera de lo que es el ámbito estrictamente urbano, si bien «nos estamos encontrando con que hay garrapatas por todos los sitios», ha reconocido. Oteo ha querido indicar que cuando te pica una garrapata «simplemente provoca las molestias propias de una picadura y en otras ocasiones puede provocar enfermedades muy severas, ya que el espectro de enfermedades transmitidas por garrapatas en España, en Europa, es muy amplio, hasta el punto de que hay más de 14 o 15 afecciones que están bien catalogadas, transmitidas por garrapatas. NUEVA PANDEMIA Preguntado por la posibilidad de que tengamos una nueva pandemia, ha señalado que «históricamente ha sido así; no sabemos cuándo, ni cómo, ni cuál será el virus, pero es fácil de adivinar que tarde o temprano tendremos una pandemia, por lo que se trata de ir delante para poder estar más preparados». OLA DE GRIPE También cuestionado por la situación del pico de la gripe en La Rioja, Oteo ha indicado que «parece que estamos de suerte porque el pico ya ha pasado, y por ello ha disminuido muchísimo la incidencia y la presión en urgencias».
