La Bolsa digiere los resultados de BBVA y las cifras de crecimiento y de inflación en España

La Bolsa digiere los resultados de BBVA y las cifras de crecimiento y de inflación en España

30/01/2024

El índice Ibex 35 asume estos datos y sube un 0,10 por ciento tras las primeras operaciones del día. Se coloca en 9.895 puntos
Hoy los mercados cuentan con varias referencias importantes, como los datos de PIB de España y del conjunto de la zona euro, así como las cifras de confianza empresarial y del consumidor en la eurozona. La economía española ha crecido un 2,5 por ciento en 2023. Es un dato mejor del que se esperaba. Pero la gran referencia es el IPC adelantado de enero en España. La tasa general ha aumentado tres décimas, hasta el 3,4 por ciento, mientras la subyacente se ha reducido dos, hasta el 3,6 por ciento. El índice Ibex 35 asume estos datos y sube un 0,10 por ciento tras las primeras operaciones del día. Se coloca en 9.895 puntos.A primera hora ha publicado resultados BBVA. Su beneficio neto creció un 22 por ciento en el pasado ejercicio. Ganó 8.019 millones de euros. Es una cifra récord. La entidad pagará en total con cargo a los resultados de 2023 un dividendo de 55 céntimos de euro brutos por título, lo que supone un incremento del 28 por ciento. El siguiente pago serán los 0,39 euros que se abonarán en abril. La entidad realizará nuevas recompras de acciones por 780 millones de euros.Mañana publicará resultados el Banco Santander. El Sabadell lo hará el jueves y Caixabank el viernes. En general, los expertos creen que a lo largo del año se reducirán los márgenes de las entidades financieras debido a los esperados recortes en el precio del dinero por parte del Banco Central Europeo. Además, se espera un aumento de las provisiones ante el previsible incremento de la morosidad por el debilitamiento de la actividad económica. Así que los inversores creen que el primer trimestre del año será bueno en cuanto a progresión de los resultados bancarios, pero irá flojeando en los siguientes. Se reducirá probablemente el ritmo de crecimiento del beneficio respecto al magnífico ejercicio recién terminado.Hoy Sacyr paga a sus accionistas un dividendo de 0,626 euros brutos por título. Mañana Iberdrola pagará el suyo. Reacciona ligeramente ACS, que ayer perdió un 10 por ciento en Bolsa tras conocerse que el Tribunal Supremo ha desestimado la reclamación de su filial Abertis al Estado por 4.000 millones de euros. Abertis solicitaba esa cantidad por las obras de ampliación en la autopista de peaje AP-7 en Cataluña en el año 2006. Abertis, que estudia impugnar el fallo del supremo, cifra el impacto en su beneficio en tan solo 29 millones de euros.Hoy comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos. Sus decisiones se conocerán mañana por la tarde, ya con los mercados europeos cerrados. Ayer la Bolsa de Nueva York cerró en máximos históricos en sus índices Dow Jones y S&P 500. Hoy publican resultados en EE. UU. gigantes como Alphabet, General Motors, Advanced Micro Devices, Microsoft, Pfizer, UPS o Starbucks. Hay otras referencias macro encima de la mesa. El PIB de Francia tenido un crecimiento cero en el último trimestre de 2023. En tasa anual muestra un crecimiento de siete décimas, un más que en el anterior. La tasa de paro de Japón se ha reducido una décima, hasta el 2,4 por ciento.En los demás mercados, el barril de petróleo del Mar del Norte se mantiene por encima de 82 dólares, presionado por el aumento de la tensión en Oriente Próximo. El euro continúa débil. Se cambia por poco más de 1,08 dólares. El rendimiento de los bonos baja ligeramente en el mercado de deuda pública. La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se sitúa en el 3,12 por ciento. El jueves el Tesoro resolverá la primera subasta de bonos del año. Colocará títulos con diferentes vencimientos con los que quiere captar hasta 7.250 millones de euros.