Motivar y formar a jóvenes, objetivos de un curso en la Comunidad Valenciana
31/01/2024El Institut Valencià de la Joventut forma y motiva a los participantes, jóvenes sin trabajo y sin estudios, con cursos en localidades de la Comunidad Valenciana
Quince jóvenes de Almassora que no estudian y tampoco trabajan reciben asesoramiento para su inserción laboral a través de un programa piloto cofinanciado por la Unión Europea y que imparte el Institut Valencià de la Joventut. En esta edición, el primer municipio en el que se realiza de la provincia de Castellón es Almassora y con él se trata de que recuperen la motivación dejando atrás la desilusión y que adquieran formación técnica para su desarrollo.»Es un espacio de oportunidad para que el presente y futuro laboral y académico se convierta en una oportunidad», explica a COPE el concejal de Juventud de Almassora, Vicente Blay.InserciónAdemás, se cifra en «casi un 70% del alumnado participante que ha pasado por este curso en otras localidades recuperan la motivación por volver a las aulas o incluso encuentren una oportunidad laboral que les permite ese crecimiento personal y profesional».La finalidad es conseguir que sus participantes realicen un cambio de actitud, dejando atrás la desilusión por un futuro incierto y adquirieran una serie de competencias técnicas a través del trabajo directo en el fomento de la autoestima, la motivación y la positividad. NOTÍCIA| ??Mesura davant l’abandó escolar Almassora ensenya i orienta a joves que ni estudien ni treballen per a la seua inserció formativa.??La localitat imparteix en el Casal Jove un programa pilot de l’Institut Valencià de la Joventut. #almassorahoy #actualidadAlmassora pic.twitter.com/ZRRYQNbHIv— Ajuntament Almassora (@ajalmassora) January 31, 2024FormaciónSon sesiones de contenido académico (asignaturas) que preparan al joven para superar la prueba de acceso libre a la FP de grado medio. Para aquellos participantes que esta opción no sea viable, se les forma para las pruebas de competencias clave para acceder a certificados de profesionalidad. De igual modo, para los jóvenes con el título de ESO, JOOP, en su parte académica, reforzará materias transversales como el inglés o la informática.El programa se desarrolla por las mañanas, de lunes a viernes, complementado con sesiones individuales periódicas de encuentro entre el joven y su coach. Se trata de psicólogos, pedagogos o trabajadores sociales con amplia experiencia en el ámbito de la adolescencia y la juventud.En total, se han ejecutado siete ediciones del programa con la participación de más de 4.000 jóvenes, de los que el 66% son hombres, más afectados por el fracaso escolar y el abandono educativo. El 62% de los participantes está estudiando o trabajando.
