La FP saca pecho en Pamplona en el I Congreso Nacional de Formación para el Empleo

La FP saca pecho en Pamplona en el I Congreso Nacional de Formación para el Empleo

13/02/2024

Los beneficios laborales, económicos y sociales de la Formación Profesional han sido reivindicados en el I Congreso Nacional de Formación para el Empleo, celebrado en Pamplona, donde docentes, responsables del sistema educativo y gestores económicos, han hecho votos por empujar todos juntos para configurar un buen sistema y «una puerta de acceso al empleo».
Los beneficios laborales, económicos y sociales de la Formación Profesional han sido reivindicados en el I Congreso Nacional de Formación para el Empleo, celebrado en Pamplona, donde docentes, responsables del sistema educativo y gestores económicos, han hecho votos por empujar todos juntos para configurar un buen sistema y «una puerta de acceso al empleo».Son más de 400 especialistas de toda España los que en esta jornada analizan y comparten experiencias en el ámbito de la formación y el empleo, a quienes la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Clara Sanz, ha expuesto las potencialidades de la Ley de Formación Profesional y de la de Empleo.Poco antes, en declaraciones a los periodistas, a su llegada a la sede del Congreso Sanz ha abogado por el «carácter dual» de la FP, «sin el que no puede tener calidad», ya que este aporte dota a la formación de la necesaria complementaridad y encaje en una empresa.»La nueva ley realmente lo que hace es una revolución total del sistema. Ya no es un sistema de Formación Profesional para los estudiantes, como siempre tendemos a pensar, sino que es tanto para estudiantes, para jóvenes como para personas ocupadas y desempleadas a lo largo de toda la vida laboral. Un acompañamiento que es indispensable para poder seguir siendo empleable. Es una Formación Profesional toda acreditable, toda acumulable», ha defendido.Ha explicado que la nueva FP «desagrega la formación hasta formaciones muy pequeñas, lo que llamamos las micro acreditaciones, de 30 de 60 horas, que permiten a cualquier persona trabajadora, en cualquier momento de su vida, encontrar aquello que necesita y poder ir sumando para hacer un itinerario formativo que le acompañe en un itinerario profesional de crecimiento».La nueva FP es una Formación Profesional «toda dual. Porque no hay formación personal de calidad sin la empresa. Por tanto, garantiza también a los empresarios que cualquier persona con un título y una acreditación, con un certificado de Formación Profesional, conoce perfectamente lo que es la empresa, porque ha estado ya practicando en ella una Formación Profesional en la que hemos incorporado la innovación, la investigación aplicada a proyectos de innovación, emprendimiento inglés».Con todo ello, ha asegurado que «ahora el referente para la Comisión Europea es España y su sistema de Formación Profesional», al tiempo que ha defendido la inversión que ha realizado el Gobierno de España, más de 6.000 millones de euros en los últimos 4 años, que afecta tanto a alumnos como a la atención al profesorado.Ha inaugurado la jornada la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, quien ha considerado un honor que Navarra acoja este primer congreso, un reconocimiento a todo el trabajo y el esfuerzo que se viene desarrollando en la Comunidad en este terreno, ya que la formación para el empleo o formación continua es uno de los pilares de las políticas de este Gobierno.En España entre los titulados de FP la tasa de desempleo juvenil es cinco veces menor, ha valorado para ponderar los datos de Navarra, donde se ha cuadruplicado en los últimos años la oferta y hoy la FP inicial tiene más de 15.000 alumnos y alumnas, frente a los 12.200 de hace cinco años.A nivel estatal, Navarra es una de las 16 regiones europeas donde la tasa de empleo de los recién graduados en Formación Profesional es de al menos el 94,5 %, siendo la región líder en España, ha zanjado. EFE mm/mg/lml(foto)