Barcelona prevé finalizar en julio el proyecto ejecutivo de la segunda fase de la unión del tranvía
16/02/2024Collboni reclama a la Generalitat invertir 3.000 millones de euros en el Metro en 10 años El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que prevé tener finalizado en julio el proyecto ejecutivo de la segunda fase de la unión del tranvía por la avenida Diagonal, entre Verdaguer y Francesc Macià, aunque no ha concretado cuando lo ejecutará: «Lo iremos viendo paso a paso». Lo ha dicho en una conferencia de la Fudanció Cercle d’Infraestructures este viernes, acompañado del presidente de la fundación, Santi Vila (que también lidera el Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento), y el presidente del Port de Barcelona, Salvador Alemany. Collboni ha recordado que hay muchas obras en marcha y previstas en el Eixample, que su compromiso era terminarlas para que el distrito «respire» y poder coordinarlo con otras obras, y que lo importante, para él, es que tendrán este proyecto. «Todavía estamos en ejecución terminando el primer tramo del tranvía y también tenemos que ver ponerlo en marcha, acabar la obra civil, que circulen los trenes… Esto tenemos para un año y medio, dos años, y después decidiremos», ha afirmado. BARCELONA «BIEN CONECTADA» Collboni ha insistido en la necesidad de que la ciudad esté «bien conectada» y en ese sentido ha reclamado a la Generalitat que invierta 3.000 millones de euros en los próximos 10 años en la red de Metro, una cifra y un plazo que ha dicho que es asumible si se va paso a paso. En concreto, quiere que el Govern sitúe el crecimiento de las líneas de Metro «como uno de los objetivos fundamentales de líneas de futuro» y ha nombrado tareas pendientes como la prolongación de la L1 hasta Sant Crist-Badalona, la L2 hasta La Marina a través de Montjuïc, y L3 hasta Esplugues, así como la L4 jhasta la Sagrera y la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). «10 AÑOS DE NO INVERSIÓN» Ha defendido la importancia de las infraestructuras y ha considerado que las administraciones deben «aprender la lección de la sequía y de la ausencia de inversiones que ha habido en Catalunya en los últimos 10 años y de las consecuencias que tienen en la vida de las personas». «10 años de no inversión e improvisación se pagan. No volvamos a cometer el mismo error con infraestructuras», ha afirmado, y ha asegurado su compromiso en este ámbito recordando la constitución del Comité Asesor de Infraestructuras en el Ayuntamiento. Por otro lado, ha reivindicado que las infraestructuras tengan un papel fundamental también a escala metropolitana, por ejemplo para las políticas de vivienda y agenda social, y para la movilidad. Ha vuelto a defender la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, teniendo en cuenta primero el modelo de ciudad, y ha asegurado que el gobierno municipal participará en este debate «con fundamento científico y riguroso»; del mismo modo que ha defendido los cruceros de base. Collboni también ha mencionado la tramitación del Presupuesto para 2024, del que ha destacado que contempla cerca de 1.000 millones de euros de inversión y sobre el que ha mostrado la «firme determinación» de que se aprueben.
