El artista Jorge Fin interviene en la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival

El artista Jorge Fin interviene en la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival

19/02/2024

Jorge Fin ha sido el artista seleccionado para intervenir en la pared frontal a la escalera de acceso a la exposición de la Colección del Museo Ruso dentro de la programación de Málaga de Festival 2024 (MaF). La inauguración de esta intervención ha tenido lugar este lunes con la presencia del artista, del director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna; y del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar. Jorge Fin ha explicado que desde hace muchos años viene navegando pictóricamente por las nubes, a partir de su serie ‘Cloud Watchers’, que presentó por primera vez en el Palacio Almudí de Murcia en 2003 y en otras galerías y museos de España y el extranjero. Conocedores de esta trayectoria, en 2019 le encargaron impartir la asignatura ‘Dramaturgia de las nubes’ para los alumnos del Máster de Cinematografía en la Elías Querejeta Zine Eskola, dependiente del Festival de Cine de San Sebastián y la Universidad del País Vasco. Se trataba de contar a los alumnos de una escuela de cine su experiencia utilizando las nubes como instrumento creativo en el campo de las artes plásticas. Fue la propia escuela quien le propuso el título de la asignatura precisamente a partir del mítico director de cine ruso Andréi Tarkovski. Para él, según cuenta Jorge Fin, supuso el inicio de una investigación personal «fascinante». El mural que ahora se inaugura en la Colección del Museo Ruso como parte de la programación extendida del Festival de Málaga en MaF es un homenaje a una escena definitiva de La infancia de Iván, película ganadora del León de Oro del Festival de Venecia de 1962, primera vez en la historia en que una ópera prima de un cineasta ganaba tal galardón. INTERVENCIONES EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO Por otro lado, han recordado que en MaF 2018, Darko se convirtió en el primer artista en intervenir la Colección Museo Ruso con ‘1er movimiento’, obra fuertemente ligada a las premisas de las intervenciones urbanas, práctica en la que Darko lleva años trabajando y de la que es referente incuestionable. En la edición 2019 de MaF, Emmanuel Lafont fue el artista seleccionado con ‘La mirada lateral’, obra que parte de la trayectoria del psicólogo Edward de Bono y su teoría del pensamiento lateral que se emplea para resolver problemas de manera creativa. Julio Anaya Cabanding con su obra ‘Palacio Mijhailovsky. 125 años acumulados’ fue el encargado de intervenir en MaF 2020, con una obra que ponía en valor la trayectoria de la propia colección del museo. En MaF 2021, el proyecto ‘1 %’, de Eryk Pall y David Burbano fue seleccionado por el impacto estético y un fuerte desarrollo conceptual. La principal ambición de esta propuesta artística fue hacer visible la precariedad a la que se enfrentan los artistas ante las medidas sanitarias y sociales derivadas por la pandemia, una precariedad que el entramado artístico arrastra desde hace más de una década. En MaF 2023, Guillermo Mora intervino en el Centre Pompidou Málaga con la obra ‘Sí pero no’ y la Colección Museo Ruso/Málaga con ‘Despintando rojo’.