Sumar trabajará la fuerza organizativa y el arraigo territorial para evitar otras debacles

Sumar trabajará la fuerza organizativa y el arraigo territorial para evitar otras debacles

19/02/2024

Sumar va a aplicarse en «la fortaleza organizativa y el arraigo territorial» para evitar repetir la debacle gallega en las elecciones vascas y europeas que se celebrarán en los próximos meses, y creen que el hundimiento del partido de Yolanda Díaz junto a los malos resultados del PSOE no afectará al Gobierno de coalición.
Sumar va a aplicarse en «la fortaleza organizativa y el arraigo territorial» para evitar repetir la debacle gallega en las elecciones vascas y europeas que se celebrarán en los próximos meses, y creen que el hundimiento del partido de Yolanda Díaz junto a los malos resultados del PSOE no afectará al Gobierno de coalición.Así lo ha explicado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en el Espacio Rastro donde ha reconocido que la noche electoral ha sido muy mala, ya que solo obtuvieron un 1,9 por ciento de los votos y 28.171 sufragios.Seguramente, ha dicho, les ha faltado tiempo y además piensa que no han sabido trasladar al electorado que para propiciar el cambio político era necesario ensanchar el espacio político «y no la concentración de voto» de la izquierda progresista que se ha aglutinado en torno al BNG.Urtasun ha insistido en que siguen siendo un proyecto fuerte, «con mucho futuro», y que el desastre de la marca en Galicia unido a los malos resultados del PSOE no deja tocado al Gobierno de coalición, subrayando que el tema de la amnistía no ha tenido efectos en los resultados porque ahí está el crecimiento notable que ha experimentado el Bloque, que ha defendido sin ambages la amnistía a los condenados por el 1-O.»No creemos que las dinámicas estatales actuales hayan influido en el resultado gallego, el resultado gallego tiene dinámicas gallegas», ha subrayado Urtasun.Según el portavoz y ministro de Cultura, tampoco la ruptura con Podemos les ha pasado factura al espacio porque, aunque hubieran ido juntos, no hubieran llegado ni de lejos al 5 %, ya que los morados obtuvieron un resultado aún peor que Sumar (un 0,26 % y 3.854 votos) y en total solo hubieran sumado un 2,16 por ciento.Otra de las explicaciones que apuntan desde Sumar es que concurrieron por primera vez a unas elecciones autonómicas sin tener ni el arrastre del espacio anterior de Unidas Podemos, que ya en las elecciones de 2020 ni siquiera lograron un escaño.En todo caso y de cara a las elecciones vascas, que podrían ser en abril, fuentes de Sumar están convencidas de que entrarán en el Parlamento de Euskadi porque el porcentaje de corte para entrar en la Cámara está en el 3 % y no en el 5 % y, además, la fortaleza del BNG no la tiene EH Bildu.