Un imputado insiste en que García-Castellón salga de Tsunami por opinar contra la amnistía

Un imputado insiste en que García-Castellón salga de Tsunami por opinar contra la amnistía

19/02/2024

El directivo de Òmnium Cultural Oleguer Serra ha vuelto a solicitar la salida del juez Manuel García-Castellón del caso Tsunami Democràtic al considerarle «profundamente» parcial por haber tomado «posición política» en contra de la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso.
El directivo de Òmnium Cultural Oleguer Serra ha vuelto a solicitar la salida del juez Manuel García-Castellón del caso Tsunami Democràtic al considerarle «profundamente» parcial por haber tomado «posición política» en contra de la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso. Serra ha pedido a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que revoque la resolución en la que el juez rechazó admitir a trámite su recusación contra él, una decisión que, subraya, le generó «gran indefensión» y no cumplió con las «reglas esenciales», motivo por el que pide anularla.En su escrito, al que ha tenido acceso EFE, insiste en que García-Castellón no debe estar al frente de la investigación por terrorismo de este caso debido a la postura que mantuvo en una conferencia el 5 de octubre de 2023. En dicho foro, el magistrado afirmó que en «la Constitución tampoco está prohibida la esclavitud y sin embargo no es posible» y añadió sobre los líderes del ‘procés’: «¿Estos señores han dicho si en cuanto puedan van a volver a repetirlo? Por lo tanto, ¿será esta amnistía la primera de muchas otras después?».La recusación de Oleguer Serra y las de otros investigados en esta causa han ido decayendo durante estos meses y, en el caso de la presentada por el directivo de Òmnium, el juez consideró que tenía «defectos formales».En su recurso, el investigado sostiene que no es el juez contra el que se promueve una recusación el que debe decidir si acepta o no su admisión a trámite y subraya que el motivo por el que solicita que se aparte nunca ha sido valorado por la Sala de lo Penal de la Audiencia.Este órgano todavía tiene pendiente de resolver el recurso en el que la Fiscalía de la Audiencia Nacional rechazaba que los disturbios del otoño de 2019 en Cataluña pudiesen constituir un delito de terrorismo, como considera en este momento de la investigación el juez.En paralelo, la número dos de la Fiscalía General debe emitir en los próximos días un informe en el que determinará el criterio de la institución sobre si propone al Supremo investigar o no por terrorismo al expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont por este caso, como pide el juez García Castellón.