Vox dispuesto a «volver al cajón» tras ver frustradas otra vez sus expectativas en Galicia
19/02/2024Belén Gil Orantos
Belén Gil Orantos «Si hay que volver al cajón, se vuelve». Así resumía este lunes uno de los máximos dirigentes de Vox lo que ha de ser la nueva acción política del partido después de ver frustradas otra vez sus expectativas en Galicia, donde sigue sin lograr entrar en el Parlamento regional, el único que se le resiste.En Vox achacan el resultado electoral del domingo a que no han conseguido hacer llegar su mensaje a los electores debido a que son silenciados por los medios de comunicación, su excusa recurrente ante cualquier revés, y a las apelaciones de otros partidos al «voto del miedo».Como ya hicieron tras perder 19 diputados en las generales del 23J, los de Santiago Abascal se niegan a realizar un juicio crítico, al menos en público, sobre qué han podido hacer mal para fracasar en Galicia.Resaltan que han subido en votos, cerca de 5.700 más que en 2020, pero cierto es también que se han quedado de nuevo en torno al 2 % de los sufragios, una décima y media más que hace cuatro años, muy alejado del 5 % requerido para acceder a la Cámara gallega.Insisten en que se les han puesto todo tipo de trabas para trasmitir sus propuestas durante la campaña y, por eso, están dispuestos a volver a los orígenes, a aquel no tan lejano año 2015 en el que subido a un banco de la calle y, en ocasiones a un simple cajón, Abascal contaba con un megáfono en mano como único altavoz.El «boca a boca» como correa de transmisión El «boca a boca» permitió cuatro años después a Vox llenar mítines y obtener sus primeros cargos públicos.Como «la determinación, la ilusión y las ideas» son las mismas ahora que entonces, según su vicepresidente y secretario general, Ignacio Garriga, entienden que deben centrarse en «redoblar esfuerzos para tener una mayor presencia en la calle» y fortalecer los equipos en los territorios.»Esa es senda», ha resuelto Garriga en su segunda intervención ante los periodistas tras el cierre de los colegios electorales en Galicia, en la que solo ha reconocido que no han obtenido los resultados a los que aspiraban.Ha hablado de una campaña marcada por el juego «sucio» y plagada de «cordones» para impedir que su voz llegase de primera mano a los gallegos y, en un intento de animar a los suyos y acallar la «cantinela» de que están «muertos», ha dicho que persistirán haciendo oposición en la calle.Aprovechar la «debilidad» de PSOE-Sumar Con esa intención afrontarán las elecciones vascas, cuya fecha todavía se desconoce pero se baraja el 21 de abril como la más probable, y las europeas del 9 de junio, en las que tratarán de «aprovechar» la situación de «debilidad» en la que, según Garriga, han dejado los gallegos al PSOE y Sumar. «Es momento de seguir destapando todas las tropelías de Sánchez y sus socios. No hay que ceder un milímetro», ha subrayado el número dos, para quien «los partidos de Gobierno están más débiles que nunca y, precisamente por eso, Sánchez es más peligroso».En este sentido, ha llamado al PP a dejar de «blanquear» al presidente del Gobierno y al nacionalismo y, preguntado si cree posible una tregua con los populares, ha respondido que «esa pregunta hay que hacerla en Génova 13″.»Nosotros tenemos claro los objetivos: combatir el separatismo, no compadrear con él, y denunciar a Pedro Sánchez no blanquearle», ha concluido.
