Cruz Roja retoma la asistencia en Barajas tras la descongestión de las salas de asilo
21/02/2024(Actualiza NA3263 con declaraciones de Cruz Roja)
(Actualiza NA3263 con declaraciones de Cruz Roja) Cruz Roja ha retomado este miércoles la asistencia psicosocial a los migrantes solicitantes de asilo que aguardan en el aeropuerto de Barajas casi un mes después de su retirada por las condiciones de saturación en la que se encontraban las salas.El director del Área de Migraciones de la organización, José Javier Sánchez, ha informado a EFE que la docena de técnicos que allí trabajaban han retomado el servicio en el aeropuerto en el primer turno, que ha comenzado a las ocho de la mañana. La ONG cesó temporalmente la asistencia que prestaba, entre otras cuestiones para detectar situaciones de vulnerabilidad entre los migrantes como víctimas de trata, ante la saturación de las instalaciones derivada de un repunte en la llegada de migrantes.Ahora, Cruz Roja ha decidido volver porque la ocupación de las salas «está muy por debajo de aquel entonces» y se han limpiado, desinfectado y acondicionado las estancias, donde llegó a haber chinches. Lo que no ha retomado la ONG, ni retomará, es la labor de limpieza de las salas, de la que antes se hacía cargo a través de la subcontratación a otra empresa y que, desde su retirada, ha asumido la Policía. «Se nos pide que hagamos la atención psicosocial a esas personas, pero no nos encargamos de adecuar los espacios, ni de amueblarlos, por lo que tampoco nos corresponde la limpieza, no tendría sentido», ha señalado Sánchez sobre esta decisión. Sobre su cese de actividad en el aeropuerto, el responsable de Cruz Roja ha matizado que, aunque la organización ha dejado de estar presente en las salas, sí ha prestado atención a los migrantes que salían de las instalaciones tras la admisión a trámite de su solicitud, recogiéndolas y llevándolas a los centros de acogida.Acerca de las críticas suscitadas por su marcha de estas instalaciones por parte de sindicatos policiales o del propio Ministerio del Interior, Sánchez ha recordado que Cruz Roja trabaja «en condiciones que nunca son fáciles». «Nos mantenemos en situaciones muy complicadas, siempre y cuando nuestro trabajo tenga un impacto y pueda llegar a las personas, pero cuando llega el momento que, por determinadas condiciones, no podemos tener el impacto que nuestro trabajo tiene que tener, entonces es el momento de retirarnos», ha argumentado. Hace una semana, la magistrada titular de uno de los juzgados de control de las salas de inadmitidos y peticionarios de asilo del aeropuerto ya constató una situación de «normalidad» en estas estancias, donde aguardan los migrantes cuya solicitud no ha sido admitida a trámite, ubicadas en la Terminal 1 y la Terminal 4 del aeropuerto. Los jueces de control de las salas requirieron al Ministerio del Interior el pasado mes de diciembre que tomara medidas «urgentes» ante el hacinamiento de personas en las instalaciones y tras la denuncia de ONG como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y sindicatos policiales como SUP.Desde entonces, el Ministerio del Interior ha llevado a cabo una serie de medidas que han contribuido a descongestionar las salas, como la habilitación de dos espacios extra para acoger a los migrantes y un refuerzo del número de policías que realizan las entrevistas como parte del trámite de solicitud de asilo. También se ha tratado de frenar las salidas desde los países de origen, en su mayoría africanos, al imponer la exigencia de obtener un visado de tránsito para hacer escala en España a los viajeros con pasaporte de Kenia y Senegal. Con esto se busca evitar que los migrantes viajen con un billete con destino a otras ciudades latinoamericanas como Sao Paulo (Brasil) y aprovechen la escala en España para deshacerse de su documentación y pedir asilo en el aeropuerto alegando que proceden de otro país que está en conflicto. EFE lll/oli
