¿Qué supone la entrada de Suecia en la OTAN? Los plazos y el significado de este nuevo miembro
26/02/2024Paloma García Ovejero, corresponsal de COPE en Bruselas, explica el significado de esta nueva entrada en la Alianza
El Parlamento de Hungría ha ratificado este lunes como estaba previsto la entrada de Suecia en la OTAN, después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, adelantara el pasado viernes que se tomarían las decisiones necesarias para confirmar esta adhesión tras sellar un acuerdo comercial en materia de seguridad.La votación en el Parlamento húngaro se ha saldado favorablemente con los únicos votos negativos de los seis representantes del Movimiento Nuestra Patria, según recoge el diario ‘Magyar Hirlap’.Antes de que se celebrara esta votación, Orbán ya adelantó que el apoyo a la adhesión de Suecia saldría adelante y reprochó a quienes desde el exterior han intentado imponer a Hungría una decisión con respecto a esta unión.»Hungría es un Estado soberano y no tolera injerencias exteriores», dijo, subrayando que antes de tomar una decisión era necesario resolver las disputas bilaterales entre ambos países, solventadas, afirmó, durante la visita el pasado viernes del primer ministro sueco, Ulf Kristersson.En COPE, la corresponsal en Bruselas, Paloma García Ovejero, nos explicaba los plazos a seguir ahora y qué es lo que supone esta nueva entrada.Los plazos y la ampliación de la frontera terrestre con RusiaDe momento, como explicaba la corresponsal, se trata de un «trámite» hasta que en semanas se haga oficial la entrada de Suecia en la OTAN. Será entonces cuando «un nuevo mástil y la bandera sueca ondeen en la OTAN junto con el resto de miembros».Como explicaba la corresponsal en Bruselas, falta por conocer los plazos, pero «es cuestión de días» que se haga oficial, aunque será en la cumbre de Washington en junio cuando Suecia pueda ser miembro de pleno derecho en la Alianza.Eso sí, ¿qué es lo que supone su entrada? Pues, por lo pronto, el fin «de la neutralidad de los países nórdicos y una nueva frontera de la OTAN con Rusia» decía.»Ya con Finlandia nacieron 1.340 km de frontera terrestre, hoy se completa el proceso una vez vencidas las resistencias de Turquía y de Hungría, falta por conocer los plazos, pero es cuestión de días, y de ahí a la cumbre de Washington en junio como miembro de pleno derecho» sentenciaba. Bienvenida de la Alianza»Acojo con satisfacción la votación del Parlamento húngaro para ratificar la membresía de Suecia en la OTAN», ha celebrado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, a través de un mensaje en su cuenta de X publicado poco después de la votación.»Ahora que todos los aliados lo han aprobado, Suecia se convertirá en el aliado número 32 de la OTAN. La integración de Suecia nos hará a todos más fuertes y más seguros», ha recalcado.El canciller de Alemania, Olaf Scholz, cree que la Alianza Atlántica y, por extensión, «la seguridad de Europa y del mundo», salen reforzadas con la incorporación de Suecia, mientras que la primera ministra estonia, Kaja Kallas, ha afirmado que «también envía una señal a Rusia», para que asuma que sus «intentos de chantaje» han «fracasado».En esta línea, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado que «la OTAN es más fuerte con Suecia como aliado».Una de las «bienvenidas» más simbólicas ha sido la del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, cuyo país había iniciado de la mano de Suecia todo este proceso. «Juntos, somos más fuertes», ha proclamado en redes sociales tras la votación en el Parlamento húngaro.Con este visto bueno, Suecia salva así su último escollo para entrar en la OTAN, tras las primera reticencias de Turquía, que acusó a los nórdicos de dar cobijo a grupos kurdos considerados terroristas por Ankara, y Hungría, a quien no sentaron nada bien las críticas suecas a su sistema democrático.
