El Gobierno acaricia el acuerdo para salvar la amnistía mientras el PP pide la dimisión de Armengol
04/03/2024En el PSOE hablan de días decisivos y esperan que Carles Puigdemont apruebe la ley, si nada se tuerce; el plazo en la Comisión de Justicia expira este jueves
Empezamos una semana marcada por el caso Koldo y la futura Ley de Amnistía. Respecto a lo primero, vamos conociendo más información de ese entramado orquestado en torno al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia y, en cuanto a lo segundo, esta semana expira la prórroga solicitada por el PSOE.Sobre el caso Koldo, el Partido Popular va a presentar en el Congreso un escrito pidiendo la dimisión de su presidenta, la presidenta Francina Armengol, por los hechos que la relacionan con el caso, por, según señalan los populares en ese escrito, haber adquirido esas mascarillas fraudulentas cuando era presidenta del Gobierno balear.La dimisión de ArmengolEn el escrito recalcan que este hecho le inhabilita para continuar en el cargo por el descrédito que ocasiona siendo la tercera autoridad del Estado. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, pedía a Sánchez que diera la cara: «Sánchez ha tomado a todo un país como rehén de sus escándalos de corrupción y de las impagables deudas que ha contraído con sus socios Independentismo». #LíneaEditorial: Armengol ya no puede presidir el Congreso https://t.co/RoRNuBEAhO— COPE (@COPE) March 1, 2024″Es hora de que Pedro Sánchez deje de esconderse y es hora de que Pedro Sánchez comparezca. Que lo haga públicamente ante todos los españoles. Pedro Sánchez lo sabía. Pedro Sánchez sabía todo lo que estaba sucediendo y lo tapó», recalcó. Mientras tanto, siguen las negociaciones entre Junts y los socialistas opacas, en silencio y sin ningún tipo de transparencia.A pesar de que el Gobierno dijera que todo se iba a conocer, se han intensificado en los últimos días. El 7 de marzo, jueves, acaba esa prórroga solicitada y quien sí se ha pronunciado es el que fuera el líder de Podemos en el Congreso y negociador de Sumar en la última investidura, Jaume Asens, que ha vuelto a decir que el acuerdo es inminente.»La convicción que nosotros expresamos es de que estamos en la recta final de estas negociaciones y que afortunadamente no se va a repetir el guion de las últimas negociaciones», apunta, «tengo la convicción firme de que el acuerdo es inminente y que las posiciones de unos y otros se han flexibilizado».El Gobierno acaricia el acuerdo con Junts para salvar la amnistíaLos contactos enfilan el tiempo de descuento y nadie en el PSOE niega la necesidad de sacar adelante la amnistía convertida en la llave de los Presupuestos Generales del Estado. El plazo para cerrar ante la Comisión de Justicia la redacción definitiva de la ley concluye el jueves. Los socialistas hablan de días decisivos y más aún, estarían a punto del sí definitivo de Junts, quizás, tras ceder aún más. Los contactos se han intensificado de modo sumamente discreto, dándolos, eso sí, por blindados de la decisión del Tribunal Supremo de investigar a Carles Puigdemont. El acuerdo resulta determinante para Pedro Sánchez ante su propósito último de amarrar la legislatura. Toda vez su estado es ahora mismo de una fragilidad máxima, cercado como está por la corrupción y el batacazo de las elecciones gallegas, en estas adversas circunstancias, el presidente pretende ganar oxígeno con la medida de gracia.
