Calma tensa en la Bolsa, mientras suben la onza de oro y el barril de petróleo

Calma tensa en la Bolsa, mientras suben la onza de oro y el barril de petróleo

09/04/2024

El índice Ibex 35 pierde un 0,10 por ciento tras las primeras operaciones del martes. Se coloca en 10.900 puntos. Los inversores se mantienen expectantes.
El índice Ibex 35 pierde un 0,10 por ciento tras las primeras operaciones del martes. Se coloca en 10.900 puntos. Los inversores se mantienen expectantes. Mañana se conocerá el IPC de Estados Unidos, el jueves hay consejo del BCE y el viernes se publican los datos de inflación en España y Alemania. Son suficientes incógnitas como para que los inversores se limiten a ver los toros desde la barrera.Hoy paga dividendo Naturgy. Mañana lo hará BBVA. El mercado siguen pendiente de Telefónica. El último movimiento en su capital lo ha realizado Criteria, el brazo inversor de CaixaBank, que ha aumentado su participación hasta el 5 por ciento. Se convierte así en el mayor accionista de la operadora, por encima de BBVA. Por su parte, el Estado ya controla de forma directa un 3 por ciento del capital y controla otro 2 por ciento mediante instrumentos derivados financieros. Su objetivo es alcanzar lo antes posible el 10 por ciento de las acciones. El gobierno planta cara así al grupo STC de Arabia Saudí, que controla actualmente un 4,9 por ciento de Telefónica y que aspira a llegar al 10. La operadora celebrará junta de accionistas este viernes. El gobierno solicitará un puesto en el consejo de administración de la operadora.Los bolsistas miran también a Talgo. La empresa húngara Magiar Wagon ha asegurado que mantendrá a Talgo cotizando en Bolsa y mantendrá su sede social en España. Magiar en su OPA ofrece 5 euros por título. Es una operación sobre el 100 por ciento del capital que está valorada en 619 millones de euros.En los demás mercados destaca de nuevo el petróleo. El crudo del Mar del Norte se acerca a los 91 dólares. Se ha encarecido cerca de 15 dólares desde comienzos de año. Los analistas creen que si alcanza los 100 dólares se complicarán sobremanera los esperados recortes en el precio del dinero por parte de los grandes bancos centrales debido al impacto directo que tiene el precio de los carburantes sobre la marcha de la inflación. Por su parte, el oro pulveriza sus anteriores máximos históricos. Se paga a 2.365 dólares por onza.Han surgido dudas en los mercados tras las sólidas cifras de actividad económica que se han ido publicando en Estados Unidos. La firmeza del mercado laboral y del inmobiliario reducen las probabilidades de que la Reserva Federal baje el precio del dinero en los próximos meses. Ya no está tan claro que ese primer recorte de tipos tenga lugar en junio, como se esperaba. El mercado descuenta ahora una probabilidad inferior la 10 por ciento en junio, frente al 60 por ciento que manejaban los inversores hace un par de semanas.Algún miembro del consejo de Reserva ha dejado caer incluso la posibilidad de que este año no haya recortes en el precio del dinero si la inflación no se reduce más. En Europa por el contrario se mantiene el horizonte de una primera rebaja de tipos de interés en junio. El BCE se reunirá pasado mañana, jueves. Podría aportar pistas sobre futuros movimientosDentro de casa, el Tesoro coloca hoy letras a 6 y 12 meses, que son las que mayor apetito despiertan entre los ahorradores. En la última subasta salieron con una rentabilidad del 3,70 y del 3,50 por ciento, respectivamente. Quiere captar hasta 5.500 millones de euros.