El Colegio de Médicos alerta de los problemas sanitarios para el verano como consecuencia de la combinación de vacaciones y falta de profesionales
La sanidad española está viendo como necesita médicos ya que es insuficiente la cantidad de facultativos que hay en estos momentos, según denuncian y lamentan los colegios profesionales. Ello se va a dejar sentir de cara a los próximos meses cuando por cumplimiento de sus derechos vayan de vacaciones.»En general falta personal y también infraestructura», señala Carlos Vilar, presidente del Colegio de Médicos de Castellón. Añade que «en hospitales como Vinaròs, la Plana e incluso el General hay una falta evidente de personal y este verano va a ser acuciante» y advierte que «va a ser un poco más caótico todo».ConsecuenciasDesde la Generalitat Valenciana se trabaja en poder encontrar soluciones a los problemas que se puedan presentar. De hecho, «la consellería está intentando que se note lo menos posible» y la necesidad de médicos se deja sentir especialmente «en especialidades como radiología, cardiología o neurología, que necesitarían más facultativos para atender a las personas».De cara al verano, este es siempre un tiempo «complicado», afirma Vilar. Y es que «no siempre se consigue gente para sustituciones», aunque desde «la consellería se está peleando para conseguir profesionales para que podamos atender a todos los pacientes».Vilar reconoce que no solo es un problema puntual de Castellón o la Comunidad Valenciana, «es generalizado en toda España. Hay una falta de médicos que es muy importante», aunque confía en que «la repercusión real sobre el paciente será menor y no se nota por el esfuerzo de los médicos al hacer horas extra o guardias».SolucionesCon tal de poder hallar soluciones de cara al futuro, la clave es la planificación. «Hay que calcular la cantidad de profesionales que se van a jubilar en los próximos años, ampliar las plazas MIR y hay que intentar ver en qué zonas de España va a ser acuciante la falta de especialidades y planificar las plazas que abrimos en la facultad y en el MIR», algo que incide «requiere de la coordinación de todas las comunidades y el ministerio de Sanidad».
