¿Enamorado de tu pareja desde el primer día?: la Ciencia dice que después de 4 años “es imposible»

¿Enamorado de tu pareja desde el primer día?: la Ciencia dice que después de 4 años “es imposible»

12/05/2024

Así lo asegura el neurobiólogo José Ángel Morales García en ‘Mediodía COPE’
“Se nos rompió el amor de tanto usarlo”, así lo cantaba la gran Rocío Jurado y, según lo que dice la Ciencia, parece ser que la tonadillera de Chipiona tuviera razón y más cuando dice “jamás duró una flor”.Bueno, tampoco hay que exagerar. No es que sea tan poco tiempo lo que dura el enamoramiento, pero tampoco creamos que es mucho más. Aunque muchos piensen o crean, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que después de tanto tiempo confieses que sigue «profundamente enamorado» de su mujer.Mucho se ha hablado estos últimos días de amor. Precisamente por esa carta con la que Sánchez se dirigía a la ciudadanía, a través de las redes sociales, anunciando que se tomaría cinco días de reflexión para decidir su futuro en la Moncloa. En esa misiva, el presidente del Gobierno aseguraba lo siguiente:“Y yo, no me causa rubor decirlo, soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer que vive con impotencia el fango que sobre ella esparcen día sí y día también”. Pedro Sánchez se presentaba como un hombre profundamente enamorado de su mujer, Begoña Gómez, junto a la que llevaba más de dos décadas.¿Es eso cierto? Después de tanto tiempo con nuestra pareja, ¿podemos seguir tan enamorados de ella como desde el primer día? Según la Ciencia, no. El amor es como una droga Según la definición de amor de la RAE es:Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.Para saber realmente qué es el amor y el enamoramiento, para saber cómo funciona nuestro cerebro cuando estamos en esta fase, tenemos que conocer científicamente lo que es. Por eso, en ‘Mediodía COPE’ el neurobiólogo José Ángel Morales García, del departamento de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid nos explica que “es un proceso químico por el que segregamos neurotransmisores, las proteínas que fabrican las neuronas, y que en el enamoramiento provoca exaltación y euforia”.Durante todo ese proceso, el cerebro comienza a liberar sustancias, aquellas conocidas como las de la felicidad, como serotonina, dopamina, oxitocina y vasopresina; y es cuando nos dice que algo “nos gusta”. De ahí que se afirme que el enamoramiento es similar a algunas drogas porque al activar esa parte del cerebro que nos dice que nos gusta, también nos manda el mensaje de que queremos más y “produce síntomas parecidos a la drogadicción para obtener esa euforia”, detalla el neurobiólogo.Al fin y al cabo, el enamoramiento “produce un desequilibrio químico en nuestro cerebro” y de ahí que se diga que “el amor es ciego”.Cuatro años de enamoramientoPor eso, según confirman los estudios, el enamoramiento puede durar un máximo de cuatro años porque tal y como asegura Morales García cuando alguien dice que “sigo tan enamorado de mi pareja como el primer día, es mentira”.Como explica el neurobiólogo “químicamente es imposible estar enamorado -tanto tiempo- porque nuestro cerebro sería incapaz de soportar tanta euforia y tanto gasto de energía. Por eso, el enamoramiento es un proceso de atracción que suele durar como mucho cuatro años”Escucha aquí la entrevista completa a José Ángel Morales García, neurobiólogo del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en ‘Mediodía COPE’Rocío Jurado- ‘Se nos rompió el amor’