La ganadería extensiva sigue sin medidas concretas que la salven del abismo
22/05/2024El ministro de Agricultura, Pesa y Alimentación, Luis Planas, ha presentado diez propuestas de actuación vinculadas a las conclusiones del Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva que se celebró hace unos días. Se trata de medidas en al ámbito de la simplificación administrativa, la sanidad animal y la rentabilidad para hacer frente a las dificultades del sector.Algunas medidas son:-La figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario. Planas ha explicado que el ministerio nunca pretendió crear una carga, sino apoyar a los agricultores y ganaderos, y ha reconocido que la mayoría de las explotaciones ya reciben asistencia de las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera. – La vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) estará disponible después de verano. Luis Planas ha explicado que la propagación de esta enfermedad, que reapareció en España a finales de 2022 tras más de 50 años sin casos, ha sido uno de los efectos colaterales de unas condiciones climáticas extremadamente secas y calurosas. -En relación con la tuberculosis, el ministro ha propuesto trabajar conjuntamente con las comunidades autónomas ya que el plan de erradicación tiene carácter nacional -El ministro convocará una Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas para evaluar la posible creación de la Intervención Sectorial del Ovino dentro de la Política Agraria Común (PAC). Ello permitiría que se pudieran conceder ayudas a organizaciones de productores y cooperativas, si bien el ministro ha señalado que poner en marcha este programa implicaría reajustar fondos de otras ayudas de la PAC El agrarista, Fran Aísa, ha valorado en COPE este foro y ha sido contundente al afirmar que, aunque es positivo que se hable de ganadería extensiva y se han producido avances en sanidad animal, «hay muchas sombras» porque «o las ayudas van al profesional o la ganadería extensiva está perdida. El datoAl año se cierran 1.550 explotaciones de ganadería extensiva. En Aragón en los últimos tres o cuatro años se han cerrado 2.000.Actualmente, a nivel nacional, existen 84.000 explotaciones de ganadería de vacuno, 89.000 de ovino y 51.000 de caprino.
