Granada revisa su agenda urbana para construir una ciudad «más saludable y atractiva para vivir»

Granada revisa su agenda urbana para construir una ciudad «más saludable y atractiva para vivir»

10/07/2024

Con este objetivo se ha revisado el Plan de Acción con una planificación estratégica que se materializa en acciones a corto, medio y largo plazo.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha informado este martes de la revisión de la Agenda Urbana en busca de unos objetivos acordes a las necesidades presentes de los ciudadanos y con la proyección de un modelo de ciudad «saludable, atractiva para invertir y para vivir, capaz atraer población y superar la meta de los 250.000 habitantes».Carazo ha explicado que «la ciudad ha experimentado una disminución demográfica en los últimos 25 años, un desafío que urge a tomar medidas decisivas» y por tanto la Agenda Urbana debe enfocarse en «revitalizar Granada, no sólo para frenar esta tendencia, sino para convertirla en un destino atractivo para nuevos residentes y emprendedores».Con este objetivo se ha revisado el Plan de Acción con una planificación estratégica que se materializa en acciones a corto, medio y largo plazo; y que se concibe «igualmente como una herramienta tanto para la evaluación del desarrollo sostenible de nuestra ciudad, como para la búsqueda de fondos y alianzas para la consecución de todas sus iniciativas».Así, todos aquellos proyectos que se vayan a solicitar para el nuevo marco de Fondos EDUSI –que previsiblemente se van a llamar ETI y que probablemente se convoque después del verano– tienen que estar contemplados en esta Agenda Urbana.La actualización del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Granada se articula en torno a tres Proyectos Faro: «Ciudad para vivir», «Ciudad para invertir» y «Capital Europea de la Cultura 2031».La «Ciudad para vivir» se centra en mejorar la calidad de vida de los habitantes, creando un entorno urbano acogedor, seguro y saludable. La «Ciudad para invertir» busca convertir a Granada en un imán para las inversiones, fomentando la innovación, la retención de talento, el crecimiento económico y la creación de empleo. Y como «Capital Europea de la Cultura», Granada aspira a consolidarse como un epicentro cultural de relevancia internacional, celebrando y potenciando su carácter patrimonial y de centro de conocimiento. Diez iniciativas estratégicas sustentan esta visión, cada una dirigida a abordar aspectos críticos del desarrollo urbano.Estas iniciativas van desde la sostenibilidad y la movilidad urbana hasta la salud, la innovación y la resiliencia. Juntas, forman un enfoque holístico para construir una ciudad más verde, saludable y accesible, según ha relatado la regidora.