La reforma de la ley de Extranjería amenaza a Pedro Sánchez con una nueva derrota en el Congreso

La reforma de la ley de Extranjería amenaza a Pedro Sánchez con una nueva derrota en el Congreso

23/07/2024

La declaración de emergencia migratoria nacional o la convocatoria de una conferencia de presidentes han sido exigencias sobre la mesa del PP ante las que no se comprometen
El Congreso afronta a partir de las 10:00 horas un ‘súperpleno’. El Gobierno deberá tener engrasado el bloque de la investidura tras su rechazo a las condiciones del PP para apoyar la toma en consideración de la reforma de la ley de Extranjería. El cambio legal amenaza con convertirse este martes en una nueva derrota del Ejecutivo.Se pone a prueba su respaldo a la senda de estabilidad o al decreto anticrisis. La declaración de emergencia migratoria nacional o la convocatoria de una conferencia de presidentes han sido exigencias sobre la mesa del PP ante las que el Gobierno ha evitado comprometerse hasta ahora. Así las cosas, la mera admisión a trámite de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería quedaría cegada. El Ejecutivo aún podría salvar la votación in extremis este martes, pero sus esfuerzos han pasado estas últimas horas para premiar a los populares a dar su apoyo a la proposición a fin de convertir en obligatorio el reparto, además de acusarles, de mimetizarse con Vox. ? El Gobierno rechaza la propuesta del PP para la Ley de Extranjería??? Los populares anuncian que no puede «facilitar la tramitación» de la reforma tras una reunión entre el ministro Ángel Víctor Torres y Miguel Tellado#LeydeExtranjeria #PP https://t.co/MmH67gl4mp— COPE (@COPE) July 21, 2024Bajo esas premisas, Alberto Núñez-Feijóo ha defendido ante sus barones el rechazo a someterse a un trágala cuando sus comunidades se rebelan ante la prolongada falta de diálogo demostrada por el gabinete de Pedro Sánchez con los territorios que, en definitiva, deben gestionar la acogida de los niños y llevan un año alertando sobre el colapso del sistema.Ley de ExtranjeríaLa proposición de ley, firmada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria, se registró el pasado lunes en el Congreso. Del texto de la misma se desprende que el Gobierno quiere poder elegir cuál debe ser la Comunidad Autónoma a la que se trasladen desde Canarias, Melilla o Ceuta a los menores migrantes no acompañados en caso de sobreocupación en estas regiones.Concretamente, establece que en Canarias el número de plazas disponibles es de 2.000, por lo que sería 3.000 la cifra que determinaría la existencia de sobreocupación, una situación que ya se produce en estos momentos (actualmente tiene 6.000 menores no acompañados). Mientras, en Ceuta sería de 88 y 132 y, en Melilla, de 166 y 249.Tras un contacto este fin de semana entre el ministro Ángel Víctor Torres y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, el PP anunció que no puede facilitar la tramitación de una ley que, según fuentes ‘populares’, «se basa en la imposición y no en el diálogo». ??#ENTREVISTA | @FClavijoBatlle, presidente de Canarias, sobre la reforma de la Ley de Extranjería:?? «El Estado no puede mirar hacia otro lado» https://t.co/efvhj5IIeQ— COPE (@COPE) June 27, 2024Los ‘populares’ planteaban declarar la emergencia migratoria «para todo el territorio nacional», no solo para Canarias, Ceuta y Melilla; ofrecer financiación a las CCAA; implicación del Gobierno en la gestión de menores; mayor control de las fronteras; negociaciones con Europa para que tome medidas; inversiones y acuerdos con los países de origen.La aprobaciónRespecto al «plan b» si la proposición no sale adelante, el ministro Torres deslizó el jueves que el Gobierno está dispuesto a aprobar como Decreto-Ley la reforma de la Ley de Extranjería en Consejo de Ministros, tal y como ha reclamado Canarias, si cuenta con el apoyo del PP, con el fin de que se aplique de forma inmediata.Precisamente, en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que tuvo lugar el 10 de junio, Gobierno y comunidades aprobaron el reparto voluntario de 347 menores migrantes solos, con una dotación de 20 millones de euros. El año pasado, el Gobierno pactó con las comunidades el traslado de 373 menores migrantes no acompañados, solo Andalucía, Asturias y Extremadura cumplieron.