Córdoba presenta su candidatura al consejo de administración de la Organización de Ciudades Patrimonio
25/09/2024El alcalde de Córdoba, José María Bellido, anunció este miércoles que la ciudad ha presentado su candidatura para formar parte del consejo de administración de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) durante los próximos dos años. La elección de los nuevos miembros se llevará a cabo el jueves en el marco del Congreso Mundial de la OCPM. En total, once ciudades aspiran a ocupar uno de los ocho puestos disponibles en el consejo, lo que representa una competencia reñida. Además, en la misma sesión se elegirá la sede de la próxima edición del congreso, que se celebrará dentro de dos años.
Durante sus declaraciones a los medios, Bellido, acompañado por el alcalde de Quebec y presidente de la OCPM, Bruno Marchand, destacó la estrecha relación de Córdoba con la organización, que se ha consolidado a lo largo de las últimas décadas. Córdoba no solo ha sido una ciudad participante activa, sino que también ha liderado la Secretaría Regional de Europa del Sur y el Mediterráneo de la OCPM, bajo la dirección de Rafael Pérez de la Concha. «Nuestra Secretaría Regional ha sido un ejemplo de buen funcionamiento y de colaboración con otras ciudades de la región», subrayó el alcalde.
Bellido también resaltó el éxito de la organización del congreso, que ha recibido valoraciones muy positivas por parte de los asistentes. «El siguiente paso natural es implicarnos más profundamente en la organización a través del consejo de administración. Confiamos en que las demás ciudades otorguen su confianza a Córdoba para que podamos ocupar un puesto en este órgano de decisión», señaló.
El alcalde subrayó la importancia de este evento para la proyección internacional de Córdoba y para su vinculación con los temas clave del futuro de las Ciudades Patrimonio Mundial. «Este congreso es un éxito rotundo para Córdoba, ya que permite centrar el debate sobre la habitabilidad y la sostenibilidad de los cascos históricos, temas cruciales tanto para compartir nuestras experiencias como para garantizar que Córdoba esté presente en la declaración final de esta asamblea», afirmó Bellido. La declaración que se firmará al final del congreso dará continuidad a la hoja de ruta acordada previamente en Quebec y marcará las pautas para los próximos años.
Uno de los aspectos más destacados del congreso ha sido la discusión sobre la sostenibilidad de los centros históricos, un tema que afecta directamente a las ciudades patrimonio. Bruno Marchand, presidente de la OCPM y alcalde de Quebec, elogió la acogida de Córdoba y elogiando el trabajo realizado por la ciudad. También mencionó la importancia de acelerar las transformaciones urbanas para hacer frente a los desafíos actuales, como el cambio climático y la masificación turística. «La Mezquita-Catedral de Córdoba es un símbolo de que el patrimonio tiene futuro y es un recurso clave para las nuevas generaciones», dijo Marchand.
En este sentido, Marchand señaló que Córdoba es un punto clave para impulsar proyectos de sostenibilidad urbana, como la creación de zonas verdes. Citó el ejemplo de Burdeos, en Francia, como una ciudad que ha hecho avances significativos en este ámbito y destacó que Córdoba puede desempeñar un papel similar. «Las ciudades deben ser habitables, únicas, y ofrecer soluciones reales a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida», afirmó Marchand.
El congreso también ha contado con la participación de una delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, encabezada por la presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín. Este grupo ha estado participando activamente en las discusiones sobre la habitabilidad de los centros históricos y las estrategias para avanzar hacia un urbanismo más sostenible. Sanmartín destacó la importancia de estos encuentros internacionales para intercambiar ideas y experiencias sobre temas clave como la movilidad, la renaturalización de los espacios urbanos y la lucha contra la emergencia climática.
El alcalde de Córdoba dio la bienvenida a esta delegación y aprovechó la ocasión para subrayar la relevancia de involucrar a la comunidad local en la toma de decisiones sobre la gestión del patrimonio. «Los ciudadanos deben sentirse parte del proceso de conservación y desarrollo de su patrimonio. Es fundamental que los cascos históricos sigan siendo espacios vivos, donde la vida cotidiana sea la protagonista», declaró Bellido.
El congreso, que ha reunido a representantes de 65 ciudades Patrimonio Mundial, ha sido una oportunidad única para compartir conocimientos y estrategias sobre cómo preservar y mejorar las ciudades patrimonio. Además de las sesiones de trabajo, se han organizado diversas actividades culturales, entre las que destaca un espectáculo de 220 drones que tendrá lugar el viernes, en conmemoración del XXX aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El alcalde de Córdoba concluyó sus declaraciones enfatizando el compromiso de la ciudad con la conservación y promoción de su patrimonio cultural y arquitectónico. «Este congreso ha permitido a Córdoba mostrar al mundo su dedicación a la preservación de su patrimonio y ha facilitado el intercambio de experiencias con otras ciudades. Debemos seguir trabajando para garantizar que las generaciones futuras comprendan la importancia de proteger y cuidar su legado», afirmó Bellido.
