Gizonduz 2030, el antídoto vasco frente al neomachismo

Gizonduz 2030, el antídoto vasco frente al neomachismo

Gizonduz 2030, el antídoto vasco frente al neomachismo

by 07/03/2025

‘Ni feminista naiz. El feminismo va contigo’. Es el lema de la campaña de Emakunde de cara al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que se quiere poner en valor todos los avances a favor de la igualdad en un momento de neomachismo, que cala entre los jóvenes, y cuya peor versión es negar la violencia de género.

El Instituto de la mujer del Gobierno vasco, no solo pretende celebrar los logros feministas, también redoblar su apuesta por implicar a los hombres en la lucha contra la desigualdad y la violencia de género, un desafío que se agrava entre los más jóvenes.

El mensaje de la campaña llega en un momento crítico. Un estudio reciente encargado por Emakunde, y presentado en unas jornadas sobre masculinidad celebradas en Vitoria el pasado 28 de febrero, revela que el 7% de los hombres vascos se sitúan dentro de la «caja de la masculinidad», un espacio donde reinan los estereotipos machistas más arraigados y en cuyo borde se sitúa casi la mitad de la población masculina de Euskadi. 

Pero lo más alarmante es la edad: el 22,5% de quienes tienen entre 15 y 19 años se identifican con ese ideario de la caja. Según Stribor Kuric, investigador del Centro Reina Sofía, estos adolescentes convierten a las mujeres en «chivo expiatorio» de sus «malestares» y frustraciones, en un perverso ‘si ellas ganan derechos, nosotros los perdemos’. Sin embargo, matiza que ese machismo temprano puede ser una «fase de prueba» en la búsqueda de «identidad».

El 8 de marzo es una jornada reivindicativa porque todavía no hay una igualdad real. Para conseguirlo hace falta sumar también a los hombres. Es la máxima con la que trabaja, de manera pionera, el Gobierno vasco a través del programa Gizonduz de Emakunde, que ofrece cursos, formación, materiales y campañas específicas sobre una masculinidad alejada del machismo.

En estos años la realidad social, incluso jurídica, ha cambiado mucho y por eso se quiere renovar esta estrategia por cuyos cursos han pasado 35.000 personas.

Los retos son ambiciosos. Formar en 5 años a otros 25.000 hombres, aumentar la corresponsabilidad de ellos en el trabajo doméstico y el cuidado de personas, y lograr que más asociaciones, empresas, colegios, y partidos, entre otros, desarrollen actividades en el ámbito de la masculinidad y la igualdad. 

Ander Bergara, responsable de Gizonduz, da cuenta en COPE de los inicios y los logros de este programa. Y asegura: «ir de macho por la vida no te da la felicidad».

En Euskadi «ha crecido el feminismo» desde que comenzara el trabajo en solitario de Gizonduz (18 años después apenas hay gobiernos con una estrategia similar), que ahora está llamado a «afinar más». No lo duda Josetxu Riviere, uno de los padres de la estrategia, quien esgrime, que pese a la aparición de nuevas resistencias machistas, «hay pasos que va a ser difícil de dar vuelta atrás».

Este 8M Emakunde busca ensalzar todos los avances, pero también combatir el negacionismo machista con la implicación de los hombres, aliados necesarios de la igualdad.