Invertir en vivienda y energías renovables desde 50 euros: la startup burgalesa que lo hace posible

Invertir en vivienda y energías renovables desde 50 euros: la startup burgalesa que lo hace posible

Invertir en vivienda y energías renovables desde 50 euros: la startup burgalesa que lo hace posible

by 11/03/2025

Invertir en vivienda o en energías renovables solía ser un terreno exclusivo para grandes capitales. Pero ahora, una startup burgalesa ha llegado para cambiar las reglas del juego. Se llama Tokenized Green y su propuesta es clara: permitir que cualquier persona pueda invertir en estos sectores desde tan solo 50 euros, generando, además, un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Tokenized Green ha desarrollado una plataforma de coinversión que conecta a pequeños inversores con proyectos inmobiliarios sostenibles y de energías renovables. De esta manera, no solo facilita el acceso a inversiones atractivas con un riesgo controlado, sino que también ofrece una alternativa de financiación a promotores de impacto que buscan llevar adelante sus proyectos.

“El problema de muchos ciudadanos es que quieren invertir, pero no tienen acceso a grandes sumas de dinero ni a proyectos con impacto real. Por otro lado, hay promotores con iniciativas sostenibles que no logran la financiación necesaria. Nosotros conectamos ambas partes”, explica Lucas Olivebella, CEO y cofundador de Tokenized Green.

Más allá de obtener beneficios económicos, los inversores de Tokenized Green pueden ver en tiempo real el impacto positivo de sus aportaciones. La plataforma proporciona métricas detalladas sobre los proyectos financiados, como la cantidad de CO₂ ahorrada, los litros de agua preservados, la creación de empleo en zonas rurales y el desarrollo económico en áreas despobladas.

“Queremos que la gente invierta sabiendo que está ayudando a mejorar el mundo en el que vive. Cada euro cuenta y cada inversión tiene un impacto medible”, añade Olivebella.

Uno de los proyectos más recientes abiertos en la plataforma es Vibio.land, una iniciativa desarrollada en la Sierra de Gredos por Distrito Natural, una promotora a la vanguardia de la sostenibilidad en Europa. Este proyecto permitirá reducir en 13.000 toneladas las emisiones de CO₂, lo que equivale a plantar más de 540.000 árboles. Además, generará empleo en una zona rural y contribuirá a la conservación del agua mediante sistemas de recogida de aguas pluviales, ahorrando más de 346 millones de litros de agua.

Cualquier persona interesada en invertir puede hacerlo de forma sencilla a través de la web de Tokenized Green, donde se encuentran detallados los proyectos disponibles. La empresa, que tiene su sede en Burgos en el edificio Nexo de la calle de la Puebla 1, invita a los burgaleses a conocer de primera mano su modelo de negocio y descubrir cómo pueden formar parte de esta nueva forma de inversión accesible y sostenible.

En un momento en el que la sostenibilidad y la rentabilidad parecen ir por caminos separados, Tokenized Green demuestra que es posible unir ambas cosas, ofreciendo oportunidades de inversión al alcance de todos y ayudando a construir un futuro mejor.