La RAE estudia el término «paraíso fiscal», que una plataforma pide cambiar por «refugio»
14/06/2023La Real Academia Española (RAE) estudia el término «paraíso fiscal», cuya definición en el diccionario ha pedido cambiar la Plataforma de Justicia Fiscal, que considera más adecuado referirse a estos países o territorios como «refugio o guarida fiscal».
La Real Academia Española (RAE) estudia el término «paraíso fiscal», cuya definición en el diccionario ha pedido cambiar la Plataforma de Justicia Fiscal, que considera más adecuado referirse a estos países o territorios como «refugio o guarida fiscal».Según han confirmado a EFE este miércoles fuentes de la RAE, «paraíso fiscal» se encuentra «en la comisión correspondiente en proceso de estudio», en concreto en la Comisión de Ciencias Sociales de la institución. El Diccionario de la Lengua Española define «paraíso fiscal» como «país o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior». Una definición que lamenta la Plataforma por la Justicia Fiscal y que ha pedido cambiar al considerar que parece «defender que es un magnífico objetivo de política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero».Para ello, la plataforma inició el pasado 2 de marzo una recogida de firmas en la página web change.org que han suscrito hasta el momento 30 968 personas.»En inglés, con mayor propiedad, a estos lugares se les denomina ‘tax haven'», es decir, refugio o guarida fiscal, señalan en su propuesta, en la que consideran «imperativo sensibilizar a la ciudadanía en que la defensa de nuestros derechos básicos pasa por la lucha decidida contra cualquier tipo de fraude o evasión fiscal y por la erradicación de las guaridas fiscales. Empezando por denominarlas y definirlas correctamente».
