Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó de que también incrementa en 25 puntos básicos la facilidad de crédito
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado una décima a la baja, al 0,9 %, el crecimiento económico previsto en la eurozona en 2023, en tanto que ha elevado una décima su estimación de inflación media para este año, al 5,4 %, de acuerdo con la actualización de previsiones publicada este jueves.Asimismo, ha revisado cinco décimas al alza la previsión de inflación subyacente (sin energía ni alimentos), hasta el 5,1 %, a la vista de que las presiones inflacionistas siguen siendo fuertes, aunque con «signos tentativos de moderación».El BCE explica el incremento de la inflación subyacente en las «sorpresas alcistas pasadas» y en que la solidez del mercado laboral podría frenar el proceso de moderación de los precios.En este contexto, la entidad central ha subido también medio punto su previsión de inflación subyacente para 2024, hasta el 3 %, y una décima la calculada para 2025, hasta el 2,3 %.Con este escenario la inflación subyacente quedaría en 2025 una décima por encima de la inflación general, que la entidad ha elevado al 2,2 %, después de un 2024 en el que tanto la subyacente como la general estarían en el 3 %.Para 2024 el BCE ha rebajado una décima, al 1,5 %, el crecimiento económico de la región, en tanto que ha dejado en el 1,6 % el previsto para 2025. Ayer en EEUU la Reserva Federal congeló el precio del dinero. Lo mantiene, por ahora, en el 5,25% después de un año de subidas.PINCHA PARA LEER: El aviso de un analista de Wall Street a Marc Vidal sobre cómo evolucionará la subida de tiposEn Estados Unidos la tasa interanual de inflación se situó en mayo en el 4 %, nueve décimas menos que en abril, el segundo mayor descenso desde que el indicador comenzó a disminuir el pasado julio de 2022.En la Eurozona, la tasa de inflación general bajó en nueve décimas hasta el 6,1 % interanual, mientras que la subyacente -que excluye el efecto de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco- se redujo en tres décimas, hasta el 5,3 %.No obstante, la presidenta del BCE, Christine Lagarde ya señalizó el pasado 5 de junio que «no hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya tocado techo» y reiteró el objetivo de llevar los tipos de interés a «niveles suficientemente restrictivos» para lograr que la inflación baje a la marca del 2 %.Al mismo tiempo, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ya advirtió hace dos semanas que los ajustes en la política monetaria pueden revelar «vulnerabilidades» en el sistema financiero.Menos hipotecas pero más créditos al consumoLas subidas de tipos están provocando que se firmen menos hipotecas pero están aumentando los créditos al consumo. ¿Por qué? Muchas familias están pidiendo préstamos unos para poder llegar a fin de mes, otros para no tener que apretarse más el cinturón y poder salir unos días de vacaciones.
