Muere un joven de 17 años en una playa de Murcia por el síndrome de inmersión: ¿qué es y por qué se produce?

Muere un joven de 17 años en una playa de Murcia por el síndrome de inmersión: ¿qué es y por qué se produce?

18/06/2023

Carlos González es voluntario de Protección Civil y buzo profesional, y ha explicado a COPE qué es el síndrome de inmersión
Este domingo ha fallecido un joven de 17 años de edad a causa del síndrome de inmersión cuando se bañaba en la playa de Los Taray-Matalentisco, en el municipio de Águilas (Murcia). El joven entró al mar y, al parecer, comenzó a mostrar claras dificultades para salir del agua. Cuando llegaron los servicios de emergencias, localizaron al menor inconsciente. Tras ser rescatado, los sanitarios no pudieron hacer nada por su vida. ¿Qué es el síndrome de inmersión?Carlos González es voluntario de Protección Civil y buzo profesional, y ha explicado a COPE que este síndrome se produce normalmente «por una vasoconstricción». Es decir, por una reducción del tamaño de los vasos debido a un «cambio de temperatura brusco al sumergirse o meterse en agua muy fría». González también ha matizado que esta afección puede verse favorecida, además, por algún tipo de sustancias, como el alcohol o tóxicos, aunque ha recordado de nuevo que normalmente es «por la diferencia de temperatura». En este caso puede ser «porque el agua esté muy fría o bien porque hayamos tenido una exposición muy larga al sol, nuestra temperatura corporal haya subido y en ese choque de temperatura con el agua se produce esa vasoconstricción».En este caso, lo que se produce es un menor flujo de sangre al cerebro, que puede llegar a producir «desde mareos hasta una muerte súbita».