Sófbol.- La Federación Española de Sófbol espera que la Copa Mundial de Valencia ayude a impulsar este deporte en España

Sófbol.- La Federación Española de Sófbol espera que la Copa Mundial de Valencia ayude a impulsar este deporte en España

19/06/2023

El presidente de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, Jesús Lisarri, se muestra optimista de cara a la XVII Copa Mundial de Sófbol que se disputará en Valencia del 18 al 22 de julio y donde España se enfrentará a Cuba, Puerto Rico, Países Bajos, China y Sudáfrica, en una cita que espera que sea un impulso para su deporte. «Como federación, nos estamos preparando con los nervios lógicos y con la incertidumbre de organizar este torneo por primera vez. Es un evento que nunca había sucedido en España. Por otra parte, nos preparamos con la confianza necesaria para hacer una buena organización en equipo, en ese tándem que estamos haciendo con la nueva Junta Directiva dentro de la Federación Valenciana», expresó Lisarri en una entrevista facilitada por la Federación de la Comunidad Valenciana. El dirigente sabe que albergar esta competición «es un privilegio, una responsabilidad y también una motivación para seguir trabajando y para conseguir que el evento salga de la mejor forma posible y que en la ciudad de Valencia el sófbol se vea fortalecido». «Esperamos que, después de este campeonato, podamos conseguir un buen resultado, mejorar las instalaciones y que las jugadoras se conviertan en referente en toda la geografía española, logrando así aumentar el número de participantes y que las niñas vean en ellas unas referentes. Para nosotros, es uno de los objetivos fundamentales y por este motivo queremos animar a todos los aficionados, no solamente del sófbol sino del deporte en general, para que disfruten de un evento internacional y apoyen a la selección o al resto de equipos», añadió. A nivel deportivo, considera que España lo tiene «óptimo» si se tiene en cuenta su «número de participantes» y los «recursos» con los que cuentan. «Tenemos un gran grupo de jugadoras con un gran equipo técnico que llevan trabajando durante muchos años en un proyecto para este momento importante que supone un hito para sus carreras deportivas», subrayó. «Estamos francamente orgullosos porque en nuestro deporte tenemos anuestras propias ‘guerreras’ y consideramos que, en base a nuestras posibilidades, tenemos un equipo prácticamente inmejorable. Llevan demostrándolo en últimos años con una gran escalada dentro del ranking desde el 2018 hasta ahora, donde hemos ascendido en el ranking de la WSCE del número 35 al número 12. Esto significa algo muy meritorio y digno de elogio», añadió. Lisarri no esconde que Países Bajos, Cuba y Puerto Rico «tienen un nivel espectacular e indiscutible», y que el objetivo es conseguir «un buen resultado» ante rivales como Sudáfrica y China. «Quizá podemos ganar algún partido ante las grandes potencias», deseó. El presidente federativo cree que el crecimiento del sófbol en España «está siendo más en calidad que en la cantidad». «Es lo que queremos trabajar en el futuro. Para nosotros es tremendamente importante que todas estas jugadoras se conviertan en referentes para otras niñas y que escalemos no solamente en el ranking, sino que aumentemos el número de practicantes», apuntó. «Valencia es una ciudad emblemática para el mundo del deporte, para la organización de grandes eventos y un lugar completamente hospitalario tanto para nuestra selección como para los equipos que vienen de fuera. Creo que no podíamos tener una sede mejor. Simplemente la ubicación del terreno de juego, ubicado en el cauce del Turia, es una auténtica joya. Estamos muy contentos y motivados de que sea en una ciudad comprometida con el deporte», remarcó.