Experto en diseño industrial sugiere recuperar viejas tecnologías para conseguir un futuro más sostenible
20/06/2023Un diseñador industrial ha sugerido la posibilidad de rescatar del olvido viejas tecnologías en aras de un futuro más sostenible, como las afeitadoras de cuerda, las herramientas de pedal y los cortacéspedes manuales. En su nuevo libro, ‘Re-Imagining Alternative Technology’ (Reimaginar la tecnología alternativa), Brook S Kennedy sugiere un renacimiento innovador de ideas abandonadas, junto con otras nuevas y creativas, para hacer frente a retos globales como el cambio climático y la contaminación. «Con el reto global del cambio climático y la contaminación, todo el mundo se centra en las tecnologías más grandes y de mayor impacto. Yo sugiero que los cambios más pequeños y acumulativos en nuestra vida cotidiana podrían marcar una enorme diferencia», explica Kennedy. «En lugar de empezar de cero y enfrentarnos a una tarea imposible, sugiero que el diseño podría centrarse en ‘modernizar’ la tecnología que ya sabemos que funciona –subraya–. Con algunos retoques de estilo, estas tecnologías podrían volver a utilizarse fácilmente». Kennedy es diseñador industrial y profesor asociado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), en Estados Unidos, donde sus investigaciones se centran en temas de diseño sostenible, materiales y biodiseño. Algunas de las tecnologías nostálgicas que cree que podrían resurgir son las máquinas de afeitar de cuerda, las máquinas de coser de pedal y los cortacéspedes de empuje. También aboga por «reimaginar» otros electrodomésticos, como las mangueras, los barredores de alfombras y los recolectores de agua, así como por la vuelta a los productos reutilizables y duraderos, como las maquinillas de afeitar que se pueden afilar y las suelas de zapato que se pueden reparar. Además de buscar inspiración en el pasado, Kennedy también se fija en climas más cálidos para ver si podemos aprender de otras culturas. «Si muchas de estas llamadas tecnologías alternativas olvidadas siguen siendo comunes y utilizándose principalmente fuera de Estados Unidos, ¿por qué no podemos hacer algunos cambios y aplicarlos aquí?», se pregunta. Sugiere que los atrapavientos iraníes podrían utilizarse como técnica pasiva y de bajo consumo energético para refrigerar las casas, y que los atrapanieblas como los que se utilizan en Marruecos podrían adaptarse para la captación de agua a gran escala. En cuanto al transporte público, Kennedy sugiere que se recuperen las populares autopistas para bicicletas de 1900, como las de Pasadena, así como los funiculares. «Hay muchas más en transporte, arquitectura, diseño de productos. Los diseñadores podrían ayudar a dar relevancia contemporánea a las tecnologías pasivas y ecológicas, desde toldos a barredoras manuales de alfombras, entre otras, que tendrían un efecto acumulativo sobre el consumo de energía en todo el entorno construido», concluye.
