Escrivá dice que el alza del PIB seguirá «mucho tiempo» y cree que la actividad económica está creciendo «realmente más»
23/06/2023El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este viernes que las revisiones «al alza» del Producto Interior Bruto (PIB) en España «se van a seguir viendo durante mucho tiempo» y ha remarcado que la actividad «realmente está creciendo más» de lo que ha registrado este indicador. «Creo que vamos a ver revisiones de los datos históricos hacía atrás al alza todavía mayores», ha indicado después de que se haya hecho público que el PIB del primer trimestre de enero a marzo se situó en 352.662 millones de euros, un 10,7% más que en igual trimestre de 2022 y la cifra más elevada de la serie histórica, superando por primera vez en un trimestre los 350.000 millones de euros. A preguntas de los periodistas en Almería, Escrivá ha señalado que no le «sorprende» el dato que revela que la economía española recuperó en el primer trimestre del año el nivel prepandemia, y ha trasladado que se van a suceder «revisiones al alza» de los datos históricos del PIB «todavía mayores». «El PIB es una estadística que se revisa bastante», ha señalado para advertir que de los registros administrativos completos de la Seguridad Social o los registros administrativos del Ministerio de Hacienda, se percibe que la actividad realmente está creciendo más de lo que ha registrado el PIB en este tiempo» Ha explicado que, al ser «una estadística de integradora de fuentes», lo normal es que el PIB «se vaya revisando el alza» y aludido a que «simplemente en lo que es el empleo», España ha crecido «desde antes de la pandemia más de un 5%» «Es dificil entender que que se crezca tanto en emploe o en horas trabajadas, donde también hemos crecido un 3,5 por ciento durante la pandemia y que, realmente, eso no se refleje en niveles de actividad», ha afirmado. El ministro, quien ha mantenido con anterioridad un encuentro con el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha concluido destacando que no hay «ningún país de Europa» que haya crecido «en empleo» más que España «desde antes de la pandemia».
