El cabeza de lista de ERC en las elecciones del 23J, Gabriel Rufián, ha advertido que, aunque se habla «del miedo que da la coalición PP-Vox», hay otro peligro, que es «el de la gran coalición» entre PSOE y PP, y ha recordado que «el plan A de Pedro Sánchez» era un gobierno con Albert Rivera (CS).
El cabeza de lista de ERC en las elecciones del 23J, Gabriel Rufián, ha advertido que, aunque se habla «del miedo que da la coalición PP-Vox», hay otro peligro, que es «el de la gran coalición» entre PSOE y PP, y ha recordado que «el plan A de Pedro Sánchez» era un gobierno con Albert Rivera (CS).En una rueda de prensa conjunta con la candidata número dos, la exconsellera Teresa Jordà, Rufián ha afirmado sobre «la gran coalición» que si con ella el PSOE «se puede ahorrar conflictos, es posible que pacte con el PP, para formar la gran coalición que piden algunos desde hace tiempo».Por tanto, ha subrayado Gabriel Rufián, «la clave no está en darle fuerza al PSOE para que frene lo que tiene a su derecha sino en reforzar a ERC y Bildu para obligar al PSOE a que pacte con lo que tiene a su izquierda».Es más, ha insistido, «el PSOE si puede pactará con lo que tenga a su derecha», y ha recordado que el Plan A del actual presidente Pedro Sánchez no era hacer un gobierno de izquierdas, sino «pactar con Rivera o con Inés Arrimadas, de Ciudadanos».Sobre la posibilidad de que ERC vuelva a investir a Pedro Sánchez, el líder de ERC en el Congreso ha señalado que «con la oleada reaccionaria que hay en todas partes no deja de ser una posibilidad muy hipotética».El voto de ERC a Sánchez, ha añadido, «dependerá de si esto implica defender a Cataluña, su lengua, su cultura y su libertad», y en este punto se ha referido a la propuesta de que los tres partidos independentistas se presenten con un acuerdo programático conjunto.Los republicanos expondrán en la negociación de este acuerdo tres ejes básicos, «que el precio de la investidura tiene que ser más alto del que ha habido hasta ahora, que sea consensuado, y que se ponga encima de la mesa el dilema de ‘o Cataluña o Vox'» Gabriel Rufián ha dado «la bienvenida a la CUP» por el hecho de que haya aceptado empezar a hablar sobre poner precio a la investidura, el cual en el caso concreto de los anticapitalistas consiste en poner encima de la mesa el referéndum de autodeterminación.»Nos jugamos derechos humanos -ha asegurado Rufián-, y que el fascismo esté en el Gobierno o no», y ha querido dejar claro que «votar a ERC significa combatir el fascismo, exigir al supuesto progresismo español que haga cosas y se mueva, y en hacer avanzar el independentismo y a Cataluña».»Hay que frenar la España negra de PP y Vox, pero también la España rojiparda de PSOE-Sumar», ha afirmado el cabeza de lista de ERC en las elecciones generales del 23J.A la hora de hacer balance de la legislatura, Rufián ha querido desmentir la afirmación de que ERC negociaba a cambio de nada: «el porcentaje de veces que Esquerra Republicana ha votado después de negociar iniciativas del Gobierno PSOE-UP es de un 89 %, y el porcentaje de veces que JxCat ha votado iniciativas sin negociar es de un 85%. ¿Quién vota a cambio de nada?», se ha preguntado.
