Morant: La alianza entre ciencia y cultura es motor de riqueza y democracia
11/07/2023Barcelona, 11 jul (EFE). – La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha reivindicado la alianza entre ciencia y cultura como motor de riqueza y democracia en la apertura del encuentro de Industrias Creativas y Culturales que se celebra hasta el jueves en Barcelona y que representa el primer acto en Cataluña dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Barcelona, 11 jul (EFE). – La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha reivindicado la alianza entre ciencia y cultura como motor de riqueza y democracia en la apertura del encuentro de Industrias Creativas y Culturales que se celebra hasta el jueves en Barcelona y que representa el primer acto en Cataluña dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.En un acto en el teatro del Liceo, junto al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, Morant ha destacado que la cultura y las industrias creativas, no solo implican crecimiento económico, sino que «dan lugar a espacios de opinión pública más íntimos, plurales y críticos».»Sin cultura no hay democracia», ha añadido Morant, quien ha añadido en ese sentido que tanto la ciencia como la cultura «son derechos fundamentales» especialmente valiosos «en estos tiempos de incertidumbre».En ese sentido, ha apuntado que ciencia y cultura representan «armas contra ese desafío enorme que es la búsqueda de la verdad en esta sociedad amenazada por el populismo y las ‘fake news'».»No faltan motivos para hacer patria europea en torno a al ciencia y la cultura», ha dicho Morant, quien ha añadido que es «esa visión» la que es eje de su presidencia europea en su área.Morant ha llamado la atención sobre «el cruce de caminos de ciencia y creatividad» para hacer frente a la agenda de transformación ecológica y digital, entre otras.La ministra ha afirmado que unas conferencias como las organizadas a en Barcelona en el Disseny Hub «solo podían darse» en la capital catalana y ha querido lanzar la «propuesta» de que la ciudad condal acoja eventos europeos similares de forma periódica y más allá del semestre español.Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha insistido en el valor de las industrias culturales como «elementos de transformación y mejora» de las sociedades.»Cuando la cultura y la ciencia se dan la mano, son capaces de hacer de las ciudades lugares mejores», ha añadido.Más allá, ha destacado que en España viven del sector alrededor de 700.000 personas de 130.000 empresas.También ha intervenido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha llamado la atención sobre los «intentos de censura» al arte que se viven en 2023, unas «amenazas» que, ha dejado claro, «no se pueden permitir».»Como alcalde, hacer público el firme compromiso de Barcelona en defensa de la libertad creativa», ha dicho el primer edil.Iceta ha agradecido a Collboni que «levanta la bandera a favor de la diversidad y contra el odio» y ha dicho estar de acuerdo en el potencial cultural para crear ciudadanos «más críticos, libres e innovadores».Expertos de toda la UE debatirán en la conferencia «Las industrias culturales y creativas como impulsoras del desarrollo sostenible y el bienestar en las ciudades», organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deportes, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.
