Mendoza defiende que una sociedad que no se preocupa por los que más difícil lo tienen no tiene alma

Mendoza defiende que una sociedad que no se preocupa por los que más difícil lo tienen no tiene alma

18/07/2023

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha defendido este martes, en Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en San Sebastián, que «una sociedad que no se preocupa por los que más difícil tienen en la vida, es una sociedad sin alma». Mendoza, acompañada por la diputada foral de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha participado en la apertura del curso de verano de la UPV-EHU ‘Transición hacia la inclusión: participación, autodeterminación y empoderamiento’, que anualmente organiza la Diputación foral de Gipuzkoa, en colaboración con SIIS. El curso se ha completado con una reflexión compartida a nivel técnico, abordando la desinstitucionalización, los apoyos personalizados, la atención de casos complejos y la participación de las personas usuarias en los procesos de inclusión social. «Una sociedad que no se preocupa por aquellas personas que más difícil lo han tenido en la vida, es una sociedad sin alma y creo con todo el corazón en una Gipuzkoa con alma», ha reflexionado Mendoza. La diputada general de Gipuzkoa ha defendido que debe haber «compromiso», porque «no se puede cerrar los ojos ni tapar los oídos» ante la realidad de la exclusión y ha puesto énfasis en la necesidad de «activar el conjunto del Territorio» para favorecer la inclusión social y laboral de las personas en riesgo o en situación de exclusión, una transformación que exige «escucha y participación». También ha recordado que «el departamento de Cuidados y Políticas Sociales atiende alrededor de 16.500 personas al año a través de sus servicios, recursos y programas en los ámbitos de la inclusión social y la atención a mujeres víctimas de violencia machista. «El objetivo máximo de la Diputación es poner freno a las desigualdades sociales», ha recordado Mendoza, y en ese sentido, ha repasado el trabajo que ha venido realizando la institución foral en los últimos años, como son la estrategia para la inclusión social mediante el empleo Elkar Ekin Lanean, y el segundo Plan de Inclusión Social 2022-2026. «Tomamos como base la personalización en la atención y en los procesos de inclusión, la participación y la conexión con la comunidad», ha puntualizado. Además, ha señalado que asume el «compromiso para seguir ahondando en esa línea», porque, a su juicio, «la inclusión es uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos como Territorio».