Esto es lo que le ha costado a los españoles unas elecciones en verano: «Las más caras de la historia»
23/07/2023‘Fin de Semana’ desvela a qué se ha destinado el presupuesto de unas elecciones generales atípicas
Desde que Pedro Sánchez decidió adelantar las elecciones generales al verano, comenzó un debate público sobre sus motivos. Los cierto es que estos son los terceros comicios en la historia de España que se celebran durante los meses de verano. Una temporada fuera de lo común y especialmente incómoda para los españoles debido a las altas temperaturas. El factor clima no solo ha resultado molesto para los ciudadanos, sino que ha supuesto un considerable incremento en el presupuesto de las elecciones.Los dos motivos del aumento del gasto de las elecciones son, por una parte, el hecho de que sean celebradas en pleno verano implica un esfuerzo logístico mayor. Y, por otra parte, el incremento del voto por correo.“Estamos reforzando la plantilla con unos volúmenes, que yo que llevo casi 30 años en la compañía, no he visto nunca, y se están adoptado medidas adicionales extraordinarias”, así lo ha explicado en COPE, José Luis Alonso, director de operaciones de Correos.Desde Correos, se han contabilizado una cifra aproximada de 2,6 millones de solicitudes de voto por telemático. De las cuales, un total del 94,2% se han hecho efectivas gracias al sobre esfuerzo del personal de la empresa estatal. Si comparamos con las elecciones anteriores, en el 2019, las peticiones rondaban los 1,4 millones. “Este incremento se ha comido la mitad del presupuesto”, y no se puede dejar de mencionar la crisis inflacionaria que ha tenido efecto en el aumento de costes.Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de COPE (@cope_es)Las elecciones más costosas de la historia Diego González, productor y redactor de COPE, se ha encargado de desglosar todo el presupuesto en ‘Fin de Semana’. En números redondos se habla de que estas elecciones han salido por un total de 221 millones de euros. En concreto son 85 millones más que las últimas elecciones generales del 2019.El voto por correo ha supuesto que la empresa estatal reforzara su plantilla con unas 20.000 personas, esto a su vez incluye el voto de los españoles en el exterior, el voto de los presos, las movilizaciones por verano, el pago y remuneraciones por servicios. Además de las extensas cargas de trabajo de los trabajadores de Correos. Unos 81 millones que suponen un 36,7%, van destinados a las administraciones públicas. Cantidad que va dispuesta al despliegue de seguridad y protección civil de más de 90 mil agentes. Se suma la logística y esto incluye las papeletas, cabinas, urnas, ventiladores y las dietas de los miembros de mesa que serán retribuidos con 70 euros, 5 euros más que las últimas elecciones. El Estado no ha costeado la comida, pero sí el agua.Para la obtención y difusión de los datos y el escrutinio de los mismos, se han destinado 13,4 millones. Se los lleva la empresa INDRA por su software. Una cantidad justificada, aseguran los expertos, dada la seguridad del programa y la rapidez en obtener los datos si lo comparamos con otros países de Europa. Ya lo decía Cristina López Schlichting: «Ya sabemos por qué vamos a pagar 221 millones por estas elecciones: la avalancha del voto por correo, el esfuerzo del operador postal y la logística, que en verano y sin previo aviso, se paga caro». Escucha el desglose detallado y el análisis de los expertos en el audio.
