Los 44 miembros de una banda dedicada a traficar con drogas en Lugo eluden la entrada en la cárcel

Los 44 miembros de una banda dedicada a traficar con drogas en Lugo eluden la entrada en la cárcel

27/07/2023

Un acuerdo entre defensa y Fiscalía, a causa de las dilaciones indebidas en el proceso de instrucción, supuso una notable rebaja de pena para los acusados
Un acuerdo entre la Fiscalía y los abogados que se ocupan de la defensa, con el reconocimiento de atenuantes como dilaciones indebidas, ha supuesto una notable rebaja de penas para las 44 personas que este jueves se sentaron en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Lugo por delitos contra la salud pública y -alguno de ellos- por pertenecer a un grupo criminal.De hecho, aunque el ministerio fiscal pedía inicialmente penas que oscilaban entre dos y ocho años de prisión, que sumaban en total 182 años de reclusión para los investigados; así como multas por un importe que se acercaba a los dos millones de euros, finalmente, en virtud de ese acuerdo, previsiblemente ninguno de los acusados entrará en la cárcel por esta causa.“En principio no”, explicó el letrado César Lodos, que representa a dos de los investigados, porque “parte de los acusados ya cumplió la pena que le fue impuesta en preventiva y los otros no tendrán que entrar en la cárcel, porque carecen de antecedentes”.Otro de los abogados de la defensa, Jacobo Cela, explicó que “prácticamente ninguno entrará en la cárcel, porque estamos hablando de penas que no llegan a los dos años”. En cuanto al acuerdo, confirmó que estaba “cerrado desde hace meses”, aunque finalmente llevó su tiempo formalizarlo, porque “eran muchos acusados y muchos abogados”.A la hora de alcanzar ese acuerdo, precisó ese mismo letrado, se tuvieron en cuenta atenuantes como “las dilaciones extraordinarias” que se han produjeron durante el proceso de instrucción, dado que “este caso viene del año 2014”.El abogado Francisco Lago, que representa a otro de los acusados, explicó que en el caso de su cliente se tuvieron en cuenta dos atenuantes, por una parte, su adicción a las drogas y, por otra, dilaciones indebidas. “Obviamente, esto empezó en el año 2014 y estamos en 2023. Lógico que se halla aplicado esa atenuante”, precisó.INVESTIGACIÓN A UN CLAN FAMILIAREsta causa es el resultado de una investigación desarrollada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía hace ocho años, que se centró en un primer momento en una familia -una madre y sus tres hijos- que vivía en un poblado del municipio lucense de Rábade, porque supuestamente se dedicaba al trapicheo de droga -de cocaína, heroína y hachís-.En el registro realizado entonces en sus domicilios, los policías encargados del caso encontraron pequeñas cantidades droga, así como útiles para manipular estas sustancias y prepararlas para su venta. También 7.000 euros en efectivo en el interior de una caja fuerte.La investigación siguió su curso y los agentes descubrieron que el supuesto proveedor de hachís de la red estaba en Marbella. De hecho, en un viaje que realizó a Galicia, fueron encontrados más de cuatro kilos de esa droga, con un valor de unos 20.000 euros, en un turismo estacionado en un aparcamiento público de Santiago de Compostela.Además, las pesquisas policiales permitieron poner al descubierto ramificaciones de esta organización en las cuatro provincias gallegas, así como camellos que supuestamente trabajaban para esta familia en varios barrios de la ciudad de Lugo.De las cuarenta y cuatro personas que se sentaron en el banquillo de los acusados -con edades comprendidas entre los 28 y los 62 años de edad- más de la mitad ya pasaron unos meses en prisión preventiva por esta causa.