Doce localidades proyectarán el documental de la lucha contra la implantación de una central nuclear en Xove

Doce localidades proyectarán el documental de la lucha contra la implantación de una central nuclear en Xove

29/07/2023

Dirigido por el periodista leonés Pedro Lechuga, recoge el testimonio de quince personas que se implicaron activamente en la movilización social de la época
El documental ‘Xove, Democracia Nuclear’, que muestra la historia de la movilización social contra la construcción de una central nuclear en ese municipio de A Mariña de Lugo, será proyectado en doce localidades de la provincia gracias a la colaboración de la productora y de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo.Dirigido por el periodista leonés Pedro Lechuga, ese documental, que fue grabado con la colaboración de la Asociación da Prensa de Lugo, recupera historias personales que se vivieron en la comarca de A Mariña cuando, en 1973, se hizo público el proyecto para construir una central nuclear en el municipio de Xove.En concreto, ese documental recoge el testimonio de quince personas vinculadas a la movilización contra la instalación de la central. Entre ellas, figuran vecinos de la zona, personas vinculadas al nacionalismo, al Sindicato Labrego Galego, periodistas y catedráticos, además del alcalde de Xove en aquella época, Jesús López González.MESAS REDONDASGracias a la colaboración de la Diputación, el documental será proyectado en los municipios de Xove, Barreiros, Lugo, Vilalba y Sarria. Cada pase irá seguido de una mesa redonda en la cual el director del mismo, junto con alguno de los protagonistas, compartirá con el público sus reflexiones sobre este acontecimiento histórico.También han sido programadas proyecciones en O Vicedo, Viveiro, Cervo, Burela, Foz, Ribadeo y O Valadouro.Pedro Lechuga, en declaraciones a los medios de comunicación, expresó su “satisfacción por el resultado final” de este trabajo. “Conseguimos contar con la participación de un gran número de protagonistas, para acercar al espectador una visión global de lo que sucedió en A Mariña en las décadas de los 70 y los 80”.