La Xunta firma un protocolo con la Diputación de Lugo para solucionar el conflicto en los parques de bomberos

La Xunta firma un protocolo con la Diputación de Lugo para solucionar el conflicto en los parques de bomberos

02/08/2023

De momento, los sindicatos que representan a los trabajadores de los parques comarcales han rechazado sumarse a ese acuerdo
La Xunta de Galicia y las cuatro diputaciones provinciales han firmado un protocolo de colaboración para trabajar “de forma conjunta” en la búsqueda de una solución que ponga fin al conflicto laboral en los parques de bomberos que dependen de los consorcios provinciales, donde continúa la huelga indefinida.Según la información difundida por la Diputación de Lugo, el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, firmó este protocolo este con los presidentes de las diputaciones de Ourense y Pontevedra, Luis Menor y Luis Pérez, respectivamente, y con los diputados Pilar García Porto y José Ramón Rioboo, en representación de las instituciones provinciales de Lugo y A Coruña.El gobierno provincial de Lugo informó, a través de un comunicado, que los sindicatos que representan a los trabajadores de los parques de bomberos comarcales “rechazaron adherirse” a ese acuerdo y “se niegan a desconvocar la huelga indefinida”.A pesar de ello, “el gobierno gallego y las diputaciones mantienen su ofrecimiento para avanzar en la negociación”, dado que consideran que ese acuerdo “recoge sus demandas” laborales.PERSONAL SUBROGADO“El acuerdo fija la voluntad de trabajar de forma conjunta para aplicar la sentencia del 28 de enero de 2022 al personal subrogado de los consorcios provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra”, para la prestación del “servicio contra incendios y salvamento”, de modo que mantendría “la condición de personal indefinido fijo que tenía en el momento de la subrogación”, con motivo del cambio “en el modelo de gestión”.Con ese objetivo, añade, “como primer paso está prevista la firma de un convenio colectivo en cada uno de los consorcios”, en el que “se recojan las mejores condiciones de los convenios que tenían los trabajadores con las empresas” que prestaban anteriormente ese servicio.De ese modo, explica la institución provincial, se busca que el personal pase a ser fijo “con un procedimiento” que ofrezca “todas las garantías legales necesarias”.