Tras el cierre de la carretera a vehículos privados, el Principado estudia nuevas medidas para mejorar la seguridad en los accesos a los Lagos de Covadonga
El Principado baraja incrementar las doce zonas de cruce que actualmente hay en la carretera de acceso a los Lagos de Covadonga y limitar el número de autobuses que circulan de forma simultánea por esa vía mientras está vigente el plan de acceso a esta zona del Parque Nacional de los Picos de Europa, la más visitada de este espacio protegido.Técnicos de las direcciones generales de Infraestructuras Viarias y de Transportes, del parque nacional y de Alsa, empresa concesionaria del plan de acceso a los lagos, han mantenido este viernes un encuentro para estudiar nuevas medidas que permitan reducir la intensidad del tráfico en la CO-4 y mejorar la seguridad y analizar ya acordadas ayer.Tras el accidente de autobús que el pasado lunes provocó 49 heridos en esta vía, el Comité de Seguimiento del Plan de Acceso a Los Lagos de Covadonga acordó el jueves cerrar totalmente, durante las veinticuatro horas del día, la entrada de vehículos privados a los Lagos a excepción de los adscritos al plan especial y de los cuenten con autorización especial para circular.De esta forma, se ha suprimido la posibilidad de acceder con coche privado entre las 19:00 y las 7:30 horas durante los 173 días que a lo largo del año se aplica el plan especial de transporte.Además, se decidió reforzar el protocolo establecido por Alsa para el cruce de autobuses y reforzar el control de las autorizaciones especiales que tienen algunos usuarios, como ganaderos o montañeros.En la reunión de este viernes, se ha realizado un estudio de detalle de la operativa desarrollada por Alsa , que divide el recorrido en dos sectores: de la estación de Cangas de Onís a Covadonga, y a partir de ese punto hasta los Lagos, recorrido que incluye 30 hitos de conducción y doce zonas de cruce.Respecto de las zonas de cruce, «de manera inmediata se proyectarán actuaciones que mejoren su operatividad», según informa la Consejería de Fomento, que baraja también «la posibilidad de establecer zonas adicionales de cruce en los sectores intermedios».El próximo lunes, técnicos de Infraestructuras, de Transportes y del parque nacional comenzarán además los trabajos de campo para la adecuación de sobreanchos o el refuerzo de la señalización en estas zonas.Para mejorar la seguridad se han planteado también iniciativas relacionadas con la venta anticipada de billetes y la adecuación de frecuencias, que permitan reducir el número de autobuses que circulan de manera simultánea.También se ha abordado la necesidad de poner en marcha un servicio con un horario adaptado a las necesidades de determinados colectivos, como los montañeros federados, de modo que puedan acceder al espacio protegido a primera hora de la mañana en el marco del plan vigente.La próxima semana se celebrará una nueva reunión del comité de seguimiento del plan de acceso a los lagos en la que se abordarán todas estas propuestas.DOS HERIDOS CONTINÚAN HOSPITALIZADOSDos de los 49 heridos en el accidente continúan ingresados en el Hospital Universitario Central de Asturias después de que entre el jueves y el viernes hayan recibido el alta hospitalaria otros tres pasajeros.El accidente, que al parecer se produjo cuando el autobús se salió ligeramente de la calzada hasta perder la estabilidad y dar dos vueltas de campaña ladera abajo, dejó seis personas heridas graves, otras seis menos graves y 37 leves, muchos de los cuales recibieron el alta a las pocas horas.El accidente tuvo lugar poco antes de las doce del mediodía a la altura del kilómetro ocho de la carretera C0-4, que en épocas de gran afluencia como Semana Santa y verano tiene limitada la circulación de vehículos privados y se cubre principalmente con autobuses.
