El barrio de Zumbacón contará con una zona de aparcamiento vecinal controlada por cámaras
24/08/2023Entrará en funcionamiento en el mes de diciembre
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el teniente de alcalde delegado de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad, Bernardo Jordano, han presentado este jueves una iniciativa de mejora de la movilidad en el barrio de Zumbacón, que consiste en establecer una zona de aparcamiento vecinal controlada por cámaras desde principios de diciembre, al tiempo que se estudia ampliar la idea a otros barrios. En declaraciones a los periodistas tras una reunión con vecinos, el primer edil ha apuntado que «el único objetivo que tiene este proyecto es mejorar la calidad de vida de los vecinos», de manera que «se establece algo que ya está recogido en la ordenanza de movilidad, que es la zona de aparcamiento vecinal con 257 plazas que es posible que, a sugerencia de los vecinos, al final sea alguna menos, porque quieren dejar libre la calle de acceso», algo «absolutamente razonable». Además, Bellido ha subrayado que «se hace para mejorar la calidad de vida de los vecinos, la sostenibilidad, porque se evita que haya coches dando vueltas buscando aparcamientos, circulando, contaminando y generando ruido, y se hace a través de nuevas tecnologías, con cámaras de control y procedimientos telemáticos». Asimismo, ha avanzado que «es posible que en el futuro haya otros barrios» en los que se implante este modelo, como Campo de la Verdad y Miraflores, «por que tengan características similares», expresando que «no se puede consentir que haya zonas, barrios enteros, que se conviertan en grandes aparcamientos», todo ello «aplicando con mucha prudencia, mucho sentido común y apoyándose en empresas que conocen la movilidad», así como «de la mano de los vecinos», dado que en este caso «es una iniciativa a medias entre el Ayuntamiento y los vecinos», ha mencionado. Mientras, Jordano ha explicado la singularidad del barrio «todo residencial, salvo el centro que hay de discapacidad de Cruz Blanca y un taller de coches, que no tiene aparcamientos subterráneos, ni cocheras propias para aparcar», de modo que tiene «unas necesidades permanentes de aparcamiento que hay que atender y resolver», ha aseverado. SEIS CÁMARAS DE VIGILANCIAAl respecto, ha comentado que se va a implementar un sistema de control con unas cámaras de vigilancia, seis en total, con tres de entrada y tres de salida, de forma que «cuando entra un vehículo, le lee la matrícula, le da el tiempo de cortesía que se establezca de 15, 20 o 30 minutos, y si no lo detecta otra cámara de salida, avisa a un coche de control para que vea si tiene que denunciarlo o no». Así, ha indicado que «se parece a la zona Acire, pero tiene el matiz de que aquí se puede circular libremente, aunque no se puede estacionar más del tiempo de cortesía», precisando como ejemplo que «hay un colegio y esto no puede ser un problema para las familias que vengan a dejar y a recoger a los alumnos». En este sentido, el edil ha afirmado que «habrá un procedimiento que se comunicará a los vecinos debidamente, que se parecerá al control de autorizados que se sigue en Acire», a lo que ha agregado que «sería un procedimiento para todo el año», siendo «vivo» y «en disposición de establecerlo a primeros de diciembre», apuntando que «hay que hacer una ampliación del contrato de la adjudicataria del control de la zona azul que implementaría esta medida».
